La banda ucraniana Jinjer regresa con “Duél”, su quinto álbum de estudio lanzado el 7 de febrero de 2025 a través de Napalm Records.
Descrito como su trabajo más oscuro y agresivo hasta la fecha, el disco ha generado altas expectativas dentro de la escena del metal progresivo y groove metal. ¿Está este álbum a la altura de su aclamado predecesor, Wallflowers (2021), o marca un nuevo capítulo en su evolución?
Desde su formación en 2009, Jinjer ha trascendido fronteras con una propuesta técnica y versátil, destacando la potencia vocal de Tatiana Shmayluk, capaz de alternar entre guturales brutales y voces melódicas con una facilidad asombrosa.
Tras el éxito de Wallflowers, la banda se consolidó en los principales festivales europeos como Wacken, Download y Rock am Ring. Ahora, con Duél, buscan expandir aún más su sonido sin perder la esencia que los distingue.
Análisis del álbum “Duél”
Bajo la producción de Max Morton, quien ha trabajado con la banda en entregas anteriores, Duél presenta una mezcla de técnica, brutalidad y melodía que desafía las estructuras convencionales del género.
Los temas más destacados incluyen:
- “Tantrum” – Un inicio demoledor con riffs afilados y cambios de ritmo impredecibles.
- “Green Serpent” – Groove metal en su máxima expresión, con bajos contundentes de Eugene Abdukhanov.
- “Dark Bile” – Una de las canciones más pesadas del disco, combinando pasajes técnicos con breakdowns demoledores.
- “Fast Draw” – Un despliegue de velocidad y agresión con la batería implacable de Vlad Ulasevich.
- “Duél” – La pista homónima cierra el disco con un enfoque más progresivo y una interpretación vocal de Tatiana que equilibra brutalidad y emoción.
Opinión crítica
Si bien Duél mantiene la esencia de Jinjer, su enfoque es más visceral que en Wallflowers. La producción es impecable y cada instrumento tiene su espacio, permitiendo que la destreza técnica brille en cada pista. Sin embargo, la agresividad predominante podría alienar a quienes disfrutaban de los momentos más melódicos de sus trabajos anteriores.
En términos de innovación, Jinjer no se aleja demasiado de su fórmula, pero la refinan con mayor madurez y agresión. El álbum se siente como una respuesta a la turbulencia del mundo actual, canalizando ira y frustración en composiciones de alto impacto.
Conclusión
Duél reafirma a Jinjer como una de las bandas más sólidas del metal moderno, combinando brutalidad con técnica sin comprometer su identidad. Si eres fanático del metal progresivo con tintes de groove y deathcore, este álbum no te dejará indiferente.
¿Qué te ha parecido Duél? ¿Crees que supera a Wallflowers o esperabas algo diferente? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Leave a Reply