Knotfest Colombia: Un Análisis del Pasado, Presente y Futuro del Festival en el País

Desde su llegada a Colombia en 2018, el Knotfest ha sido una de las citas más importantes para los amantes del metal en el país. Sin embargo, con más de dos años de ausencia y sin señales claras de su regreso en 2025, surgen preguntas sobre la viabilidad del festival en el país.

En este artículo, revisamos la historia del evento, las presentaciones de Slipknot en Colombia y las razones detrás de la incertidumbre sobre su futuro.

Historia del Knotfest y su Impacto en Colombia

El Knotfest nació en 2012 como un festival creado por Slipknot para ofrecer una experiencia inmersiva en el metal. Con ediciones en EE.UU., Japón y Europa, su llegada a Latinoamérica marcó un hito para la escena regional.

En Colombia, el festival tuvo tres ediciones:

  • 2018 – Primera edición en el Hipódromo de Los Andes, con bandas como Judas Priest, Helloween y Kreator. Slipknot no participó.
  • 2019 – Segunda edición en el Hipódromo de Los Andes, con Slipknot como cabeza de cartel. Acompañados de Behemoth, Testament y Accept, esta fue la edición más recordada por los fans.
  • 2022 – Tercera edición en el Complejo El Campín, Bogotá, con Pantera, Judas Priest y Bring Me the Horizon.

A pesar de su éxito, el festival no se ha vuelto a realizar en el país desde entonces.

Slipknot en Colombia: Cuatro Conciertos y una Base de Fans Fiel

Slipknot ha construido una base de seguidores sólida en Colombia con cuatro presentaciones memorables:

  1. 2005 – Bogotá (Subliminal Verses World Tour). Primera visita del grupo.
  2. 6 de diciembre de 2016 – Hipódromo de Los Andes (The Gray Chapter Tour). Concierto masivo que reafirmó su popularidad en el país.
  3. 26 de octubre de 2019 – Knotfest Colombia (We Are Not Your Kind Tour). Única vez que tocaron en el festival en el país.
  4. 5 y 6 de noviembre de 2024 – Movistar Arena (25th Anniversary Tour). Primera vez con doble fecha en Colombia.

El éxito de sus shows en 2024, con casi 28,000 asistentes en dos noches, demuestra que la banda sigue siendo una de las más queridas por los metaleros colombianos.

¿Por qué el Knotfest Colombia no se ha vuelto a realizar?

Aunque el festival fue bien recibido en sus tres ediciones, hay varios factores que han impedido su regreso:

  • Saturación de eventos en Colombia: Con giras internacionales de alto nivel y festivales como Rock al Parque, el mercado del metal está cada vez más competitivo.
  • Factores económicos y logísticos: La inflación en costos de producción y la devaluación del peso colombiano han hecho que traer festivales de esta magnitud sea más difícil.
  • Prioridades de la banda y los organizadores: Slipknot continúa llevando el festival a países como Brasil, Argentina y Chile, pero sin planes confirmados para Colombia.

¿Habrá un Knotfest Colombia 2025?

Hasta la fecha, no hay información oficial sobre un Knotfest Colombia 2025. La ausencia del evento en 2023, 2024 y la falta de confirmación para este año generan dudas sobre su continuidad en el país.

Sin embargo, el éxito de los conciertos de Slipknot en noviembre de 2024 demuestra que el público colombiano sigue hambriento de metal. Si las condiciones lo permiten, es posible que Knotfest regrese en el futuro.

Para los fanáticos que esperan el regreso del festival, la mejor opción es seguir atentos a los anuncios oficiales y apoyar los eventos de metal en el país para demostrar que Colombia sigue siendo un mercado fuerte para este tipo de festivales.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *