El próximo 30 de mayo, Rivers of Nihil lanzará su quinto álbum homónimo bajo el sello Metal Blade Records. Con una alineación renovada y una producción a cargo de Carson Slovak y Grant McFarland, la banda busca consolidar su identidad tras la salida de Jake Dieffenbach en 2022. La pregunta es inevitable: ¿Es este disco una verdadera evolución o una simple depuración de su sonido anterior?
Desde su debut con The Conscious Seed of Light (2013), Rivers of Nihil ha transitado entre el death metal técnico y el progresivo. Sin embargo, fue con Where Owls Know My Name (2018) donde alcanzaron notoriedad gracias a su enfoque atmosférico y el uso poco convencional del saxofón. En Rivers of Nihil, la producción es nítida y destaca cada elemento instrumental, aunque sin tomar demasiados riesgos.
El álbum, de diez temas y más de 50 minutos de duración, intenta condensar toda la esencia de la banda en un solo trabajo. La inclusión de Andy Thomas (ex-Black Crown Initiate) en la guitarra y voces ha añadido un matiz diferente, aunque no necesariamente revolucionario.
Análisis del Álbum
El disco consta de diez canciones que exploran diferentes matices de su sonido. “House of Light” es el tema que mejor encapsula su propuesta actual, combinando riffs técnicos, coros melódicos y la inclusión del ya clásico saxofón. Otros cortes como “Criminals” y “The Sub-Orbital Blues” demuestran su capacidad para equilibrar agresión y atmósfera, aunque sin ofrecer giros realmente inesperados.
Sin embargo, hay una sensación de déjà vu en varias de las composiciones. Temas como “American Death” y “Despair Church” intentan expandir su sonido, pero terminan reciclando elementos que ya funcionaron en el pasado. ¿Dónde está el factor sorpresa que una vez hizo de Rivers of Nihil una banda destacada?
Tracklist de Rivers Of Nihil
- The Sub-Orbital Blues
- Dustman
- Criminals
- Despair Church
- Water & Time
- House Of Light
- Evidence
- American Death
- The Logical End
- Rivers Of Nihil
El disco también cuenta con invitados especiales como Stephan Lopez en el banjo, McFarland en el cello y una variedad de vocalistas adicionales que enriquecen la propuesta del álbum.
Comparación con Trabajos Anteriores
Si bien este álbum recoge elementos de todas sus etapas, sufre de un problema recurrente en muchas bandas progresivas: la autorreferencia excesiva. Mientras Where Owls Know My Name fue un quiebre estilístico y The Work (2021) se inclinó hacia lo conceptual, este nuevo material parece más un refinamiento que una reinvención.
No se trata de un mal disco, pero tampoco de una obra maestra. Es técnicamente impecable, pero la falta de riesgo lo hace menos memorable que sus predecesores.
Gira y Estrategia de Promoción
Para respaldar el lanzamiento, la banda emprenderá una gira por Europa y Norteamérica. Fechas clave incluyen su presentación en Londres el 9 de marzo y su paso por Los Ángeles el 7 de junio. Acompañados por Cynic, Beyond Creation y Dååth en algunas fechas, el tour busca afianzar su base de seguidores en mercados estratégicos.
Más allá de la música, la estrategia de promoción de Metal Blade Records sigue el mismo manual de siempre: ediciones limitadas en vinilo, una variedad de colores para coleccionistas y un fuerte énfasis en el pre-order. Nada fuera de lo común, pero efectivo.
En conclusión
Rivers of Nihil entrega un álbum sólido, pero sin la frescura que los caracterizó en el pasado. No hay duda de que la banda sigue siendo una de las más competentes en el death metal progresivo, pero este disco no marca un antes y un después en su carrera. Es una apuesta segura para sus seguidores, pero deja la pregunta abierta: ¿están evolucionando realmente o simplemente perfeccionando una fórmula ya establecida?
Ya puedes reservar el disco en metalblade.com/riversofnihil y prepararte para su lanzamiento el 30 de mayo de 2025.
