The Screaming of the Valkyries
Cradle of Filth
Napalm Records (21 de marzo de 2025)
Un grito desde las Sombras… Pero, ¿Con fuerza o con eco?
Cradle of Filth regresa con The Screaming of the Valkyries, un álbum que busca reafirmar su reinado en el metal extremo. Pero la pregunta es inevitable: ¿estamos ante un nuevo clásico o una repetición sin alma?
Dani Filth y su séquito siguen apostando por la teatralidad gótica, pero en una era donde el metal extremo evoluciona constantemente, la clave está en la innovación. ¿Lo logran o simplemente reviven fórmulas desgastadas?
Apertura Brutal, pero… ¿Sostenible?
El álbum arranca con To Live Deliciously, un título inspirado en The Witch (2015), que sugiere oscuridad y perversión. El riff inicial golpea con potencia, pero pronto la composición cae en patrones predecibles. La producción es nítida, pero la energía se diluye en una estructura que no sorprende.
Riffs y Sinfonías: ¿Es este el Cradle de Siempre?
Las composiciones de este álbum, como “When Misery Was a Stranger”, son un claro guiño al Cradle of Filth clásico, pero la falta de arriesgarse con nuevas estructuras musicales lo hace predecible. Aunque el disco tiene momentos brillantes, como “Malignant Perfection”, el impacto general se ve opacado por la falta de innovación.
¿Vale la pena escucharla?
- Producción sólida: Mantiene la estética gótica característica.
- Sinfonías metálicas: Los arreglos orquestales añaden una atmósfera única, pero no logran compensar la falta de frescura en las composiciones.
La Belleza y la Bestia: White Hellebore y la fórmula desgastada
Desde Nymphetamine, Cradle of Filth ha explotado la dualidad vocal entre la crudeza de Dani Filth y la delicadeza femenina. White Hellebore intenta recrear esa magia, pero en lugar de un dueto hipnótico, obtenemos una interacción predecible que no aporta frescura.
Orquestaciones vs. Intensidad: ¿Se Pierde el impacto en Malignant Perfection?
Aquí el álbum intenta redimirse. Malignant Perfection destaca por una estructura más elaborada y arreglos sinfónicos bien integrados. Sin embargo, el balance entre agresividad y atmósfera sigue sin estar a la altura de obras maestras como Midian o Cruelty and the Beast.
El tiempo No perdona: ¿Por qué Cradle of Filth no evoluciona?
Comparativa: The Screaming of the Valkyries vs. Discos Clásicos
Álbum | Año | Puntuación de la Crítica | Innovación | Impacto en el Metal |
---|---|---|---|---|
Dusk… and Her Embrace | 1996 | ⭐⭐⭐⭐⭐ | 🔥🔥🔥🔥🔥 | Clásico del black metal gótico |
Midian | 2000 | ⭐⭐⭐⭐ | 🔥🔥🔥🔥 | Sonido oscuro e icónico |
The Manticore and Other Horrors | 2012 | ⭐⭐⭐ | 🔥🔥🔥 | Giro más directo y agresivo |
The Screaming of the Valkyries | 2025 | ⭐⭐ | 🔥🔥 | Repetitivo, falta de innovación |
El mayor problema de The Screaming of the Valkyries es que se siente como un eco de épocas doradas. Mientras bandas como Behemoth o Carach Angren siguen empujando los límites del género, Cradle of Filth parece atrapado en un loop de autocomplacencia.
A Escuchar:
-
To Live Deliciously: La apertura del álbum, que combina orquestación melódica con riffs pesados, es el reflejo de la esencia gótica de la banda. Un tema que no te puedes perder si eres fan de su estilo clásico.
-
When Misery Was a Stranger: Esta canción destaca por su tono nostálgico, evocando sus primeros días. Perfecta para aquellos que buscan una muestra de lo que hizo grande a Cradle of Filth.
-
White Hellebore: Un tema que continúa la clásica fórmula “belleza y bestia”, con la interacción de voces masculinas y femeninas. Es una pieza que muestra la cara más melódica y oscura de la banda.
-
Malignant Perfection: La promesa de una atmósfera profunda que, aunque se ve empañada por ciertos excesos, aún logra captar la esencia de lo que la banda intenta proyectar con este álbum.
Veredicto final:
The Screaming of the Valkyries no es un mal álbum, pero tampoco un regreso triunfal. Si bien hay momentos de brillantez, la falta de innovación pesa más que sus aciertos. Para los fans de toda la vida, este disco puede ser una dosis de nostalgia, pero para quienes buscan algo fresco en el metal extremo, es probable que termine en el olvido.
¿Qué opinas? ¿Crees que Cradle of Filth sigue teniendo relevancia en el metal actual o han perdido su filo? Déjanos tu comentario.





Leave a Reply