Diego Botero y Kenke firman con Warner Music Global: ¿La gran apuesta del rock colombiano en 2025?

Un salto internacional: Diego Botero y Kenke bajo el sello de Warner Music Global

El rock colombiano sigue expandiendo sus fronteras y, en 2025, Diego Botero, reconocido productor y bajista, ha dado un paso clave al firmar con Warner Music Global y ADA. Su banda, Kenke, se posiciona así en una de las plataformas más importantes de distribución musical a nivel mundial.

Pero la pregunta es inevitable: ¿estamos ante un nuevo referente del rock colombiano en el exterior o simplemente ante otro intento de internacionalización con éxito incierto?

Kenke en la gira 40 Años Salvando al Mundo: ¿Trampolín o riesgo?

El anuncio de la firma con Warner llega acompañado de la noticia de que Kenke será la banda telonera en la gira 40 Años Salvando al Mundo en la costa este de EE.UU..

Sin embargo, los desafíos son evidentes. Históricamente, pocas bandas colombianas han logrado consolidarse en el mercado anglo sin un apoyo estratégico fuerte. Kenke deberá demostrar que no es solo un telonero más, sino un acto con peso propio.

Del underground a Warner: ¿Qué hace diferente a Kenke?

Desde sus inicios en la escena underground, Kenke ha destacado por su sonido híbrido, fusionando rock, funk y ritmos latinos, una fórmula que ha sido exitosa para bandas como Bomba Estéreo y Monsieur Periné.

Pero aquí surge la gran incógnita: ¿qué aporta Kenke que lo diferencie de la creciente ola de fusiones en la música latina?

Su historial como productor de Alcolirykoz, Los Toreros Muertos y Naty Botero, junto con su papel en proyectos de música para cine y festivales como SmartFilms, le da un perfil interesante, pero aún falta consolidar un sonido distintivo que pueda traspasar fronteras con impacto real.

El reto de Warner Music Global: ¿Cuánto apostará por Kenke?

Si bien la firma con Warner Music Global y ADA es un hito para la carrera de Diego Botero y su banda, la industria ha demostrado que no basta con tener un gran sello detrás.

  • ¿Habrá una estrategia de marketing global para impulsar su música?
  • ¿O simplemente será una banda más en el vasto catálogo del sello?

En los últimos años, artistas colombianos como Diamante Eléctrico han intentado internacionalizarse con disqueras multinacionales, pero el éxito sostenido ha sido esquivo para muchos.

2025, el año clave para Kenke

Con una firma importante y una gira internacional en puerta, 2025 será el año en que Kenke deba demostrar si realmente tiene el potencial para trascender.

Por ahora, la expectativa está en su desempeño en vivo y en si logra consolidar una identidad sonora que lo distinga en un mercado saturado de propuestas similares.

Conoce más acerca de KENKE visitando:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *