Festival Estéreo Picnic 2025: cuatro días de música, emociones y un cierre inolvidable

Estéreo Picnic 2025 – Día 1: El Rock y el Pop en una pulseada por la audiencia

El Festival Estéreo Picnic 2025 dio inicio con una jornada ecléctica, donde el rock y el pop midieron fuerzas en el Parque Simón Bolívar. Si bien el cartel se inclinó hacia sonidos más comerciales, figuras como Alanis Morissette, Foster The People y Armenia representaron la resistencia del rock ante un evento cada vez más diversificado.

Pero no todo giró en torno a guitarras distorsionadas. Artistas como Hozier, Bizarrap, Jungle y The Blaze también brillaron con actuaciones memorables. ¿Cómo se vivió el primer día del festival? Aquí el resumen y análisis.

ALANIS MORISSETTE: EL HIMNO DEL ALT-ROCK EN EL SIGLO XXI

Alanis Morissette ofreció una presentación cargada de nostalgia y energía, demostrando por qué Jagged Little Pill sigue resonando casi 30 años después. Su voz, aunque con matices distintos a los 90, sigue impactando en vivo.

Desde clásicos como Hand in My Pocket y You Learn hasta temas recientes como Smiling, Alanis mantuvo al público en un vaivén de emociones. El clímax llegó con You Oughta Know, que desató el coro más potente de la noche.

Setlist de Alanis Morissette en el FEP 2025

  1. Hand in My Pocket

  2. Right Through You

  3. Reasons I Drink

  4. Head Over Feet

  5. You Learn

  6. Mary Jane

  7. Ironic

  8. Not the Doctor

  9. You Oughta Know

  10. Encore: Uninvited / Thank U

FOSTER THE PEOPLE: POP, INDIE Y NOSTALGIA MILLENNIAL

Si hay una banda que logró conectar con el público juvenil y adulto por igual, fue Foster The People. Desde el inicio con Helena Beat, hasta el cierre con Pumped Up Kicks, su show fue un torbellino de energía.

El público reaccionó efusivamente con Don’t Stop (Color on the Walls) y Houdini, mientras que Sit Next to Me ofreció un respiro melódico antes del estallido final.

Setlist de Foster The People en el FEP 2025

  • Helena Beat

  • Miss You

  • Coming of Age

  • Houdini

  • Call It What You Want

  • Sit Next to Me

  • Pumped Up Kicks

ARMENIA: EL ROCK COLOMBIANO QUE SE NIEGA A SER OPACADO

En un festival dominado por artistas internacionales, Armenia se erigió como una de las propuestas nacionales más sólidas de la noche. La banda sorprendió con su versión de Paranoid de Black Sabbath y un guiño a Los Prisioneros con Por qué no se van.

La presentación confirmó que el rock colombiano aún tiene un espacio en festivales masivos, a pesar del predominio del pop y la electrónica.

https://www.instagram.com/p/DHv9bX_uRRa/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Setlist de Armenia en el FEP 2025

  • Nube gris

  • Algún contexto

  • Sin medir distancias (Diomedes Díaz cover)

  • Amanecerá y veremos…

  • Paranoid (Black Sabbath cover)

  • El Tiempo (Por qué no se van snippet)

  • Otro lugar

MÁS ALLÁ DEL ROCK: HOZIER, BIZARRAP Y JUNGLE LLEVARON LA FIESTA AL SIGUIENTE NIVEL

Aunque el rock tuvo sus momentos de gloria, el resto del cartel demostró la diversidad del Estéreo Picnic 2025.

  • Hozier enamoró con Take Me to Church y Would That I, ofreciendo una de las presentaciones más emotivas de la noche.
  • Bizarrap convirtió el festival en un club nocturno con sus Session más virales.
  • Jungle llevó el groove y el funk al escenario, con una ejecución impecable que puso a bailar a todos.
  • The Blaze cerró la noche con un espectáculo audiovisual hipnótico, confirmando por qué son una de las propuestas electrónicas más innovadoras del momento.

TABLA COMPARATIVA: EL IMPACTO DE CADA SHOW EN EL PÚBLICO

Artista/Banda Género Canción más coreada Nivel de energía
Alanis Morissette Alt-Rock You Oughta Know 🔥🔥🔥🔥🔥
Foster The People Indie Rock/Pop Pumped Up Kicks 🔥🔥🔥🔥
Armenia Rock en Español Paranoid (cover de Black Sabbath) 🔥🔥🔥
Hozier Folk/Rock Take Me to Church 🔥🔥🔥🔥
Bizarrap Electrónica Session #52 (Quevedo) 🔥🔥🔥🔥🔥
Jungle Funk/Neo-Soul Keep Moving 🔥🔥🔥🔥
The Blaze Electrónica Territory 🔥🔥🔥🔥

¿EL ROCK SIGUE VIVO EN EL ESTÉREO PICNIC?

El primer día del Estéreo Picnic 2025 dejó claro que, aunque el rock sigue presente, su espacio dentro del festival se reduce año tras año. Alanis Morissette y Foster The People conectaron con el público, pero es evidente que el festival ahora gira en torno a sonidos más electrónicos y urbanos.

Sin embargo, la presencia de bandas como Armenia demuestra que hay una nueva generación dispuesta a mantener viva la esencia del rock en el país.

El rock no ha muerto, pero la pelea por su lugar en el Estéreo Picnic es más desafiante que nunca.

View this post on Instagram

A post shared by Festival Estéreo Picnic | ¡Así se siente estar vivos! (@festereopicnic)

Festival Estéreo Picnic 2025 – Día 2: Tool desata su ritual progresivo, The Hives desafía la tormenta y Incubus deja un vacío

Tool hipnotiza con su despliegue visual, The Hives convierte la lluvia en un pogo desenfrenado y la ausencia de Incubus deja a los fans con ganas de más. ¿Fue el día más rockero del festival? Esto es lo que pasó en el segundo asalto del FEP 2025.

Bogotá en trance: Tool convierte el FEP en un templo sonoro

La expectativa por Tool en Colombia era gigantesca. Su regreso al país marcó uno de los momentos más esperados del Festival Estéreo Picnic 2025. Y cuando las luces bajaron y el primer eco de Third Eye resonó en el Parque Simón Bolívar, el público supo que estaba a punto de ser testigo de algo especial.

View this post on Instagram

A post shared by Tool (@toolmusic)

Con una precisión milimétrica, Maynard James Keenan y compañía ejecutaron un setlist que recorrió su vasta discografía, sumergiendo a la audiencia en un viaje de distorsión hipnótica y visuales psicodélicas. La combinación de atmósferas densas en Fear Inoculum, la agresividad matemática en Schism y la épica de Parabola dejaron en claro que Tool sigue operando en una dimensión aparte dentro del metal progresivo.

Setlist de Tool en el Festival Estéreo Picnic 2025:

Canción Álbum
1 Third Eye (Intro) Ænima
2 Jambi 10,000 Days
3 (-) Ions Ænima
4 Stinkfist Ænima
5 Fear Inoculum Fear Inoculum
6 Rosetta Stoned (con Lost Keys intro) 10,000 Days
7 Pneuma Fear Inoculum
8 The Grudge Lateralus
9 Parabol Lateralus
10 Parabola Lateralus
11 Schism Lateralus
12 Vicarious 10,000 Days

 

View this post on Instagram

A post shared by Festival Estéreo Picnic | ¡Así se siente estar vivos! (@festereopicnic)

The Hives desafían la tormenta y desatan la locura

La lluvia no detiene a The Hives. Y mucho menos a Pelle Almqvist, que salió al escenario con su actitud irreverente y su energía desbordante, a pesar de que su show tuvo que ser pausado por 30 minutos debido a las condiciones climáticas.

Cuando finalmente retomaron su presentación, el pogo explotó con clásicos como Walk Idiot Walk y Hate to Say I Told You So. Pero la sorpresa de la noche fue el estreno mundial de Enough Is Enough, un tema que nadie esperaba escuchar en vivo por primera vez en Bogotá.

View this post on Instagram

A post shared by Festival Estéreo Picnic | ¡Así se siente estar vivos! (@festereopicnic)

Setlist de The Hives en el Festival Estéreo Picnic 2025:

  1. Bogus Operandi

  2. Main Offender

  3. Rigor Mortis Radio (show pausado por lluvia)

  4. Walk Idiot Walk

  5. Paint a Picture

  6. Stick Up

  7. Hate to Say I Told You So

  8. Trapdoor Solution

  9. Enough Is Enough (estreno mundial)

  10. Countdown to Shutdown

  11. Come On!

  12. Tick Tick Boom

Incubus se cae del cartel a última hora y deja un vacío en el FEP

View this post on Instagram

A post shared by Festival Estéreo Picnic | ¡Así se siente estar vivos! (@festereopicnic)

No todo fue celebración en el segundo día del Festival Estéreo Picnic 2025. La noticia de que Incubus cancelaba su presentación a pocas horas de subir al escenario fue un golpe bajo para los fans.

La organización intentó suplir su ausencia con Las 1280 Almas, una banda nacional de culto. Sin embargo, para muchos asistentes, el vacío de no escuchar himnos como Drive y Wish You Were Here fue imposible de llenar.

Más allá del rock: lo que pasó en el día 2 del FEP 2025

Aunque Tool y The Hives dominaron la jornada en términos de rock, el segundo día del FEP 2025 también tuvo otros actos destacados:

  • Justin Timberlake, con un show lleno de éxitos que transportó al público a los 2000.
  • Parcels, con su fusión de sintetizadores y guitarras, ofreciendo una de las presentaciones más vibrantes de la jornada.
  • Barry Can’t Swim, poniendo a bailar a los asistentes con su mezcla de electrónica, jazz y dance.

Además, la lluvia obligó a una suspensión temporal de algunos shows, pero no impidió que la energía del festival siguiera en alto.

View this post on Instagram

A post shared by Justin Timberlake (@justintimberlake)

¿El Rock sigue teniendo peso en el FEP?

El segundo día del Festival Estéreo Picnic 2025 dejó sensaciones encontradas. Por un lado, Tool entregó una de las actuaciones más imponentes en la historia del festival, y The Hives demostró que la energía del punk rock sigue intacta. Sin embargo, la cancelación de Incubus y la presencia de un cartel mayoritariamente enfocado en otros géneros refuerzan la pregunta: ¿El FEP sigue siendo un espacio relevante para el rock y el metal en Colombia?

La respuesta está en la comunidad metalera. Si las bandas que sí se presentan reciben el apoyo necesario, el rock seguirá sonando fuerte en el festival. Pero si la asistencia a estos shows sigue disminuyendo en comparación con el auge del pop y la electrónica, es probable que el espacio para el metal y el rock se reduzca en futuras ediciones.

Estéreo Picnic 2025 – Día 3: Una jornada musical que desafió las expectativas

El tercer día del Festival Estéreo Picnic 2025 no solo desafió a los asistentes con la lluvia, sino que también presentó una gama impresionante de géneros que fusionaron lo urbano, lo alternativo y lo experimental. A pesar del clima adverso, las presentaciones fueron un verdadero espectáculo sonoro, donde las emociones de las bandas y el público nunca se apagaron. Esta jornada confirmó una vez más que Bogotá sigue siendo un crisol de sonidos, con artistas dispuestos a dejar su marca en cada acorde, cada letra y cada ritmo.

Kapo: El desafío musical que transforma el escenario

Kapo no es solo un nombre en la música colombiana; es una declaración de principios. En medio de la lluvia torrencial, su presentación ofreció una catarsis sonora única, fusionando géneros urbanos y alternativos en una mezcla de ritmo y lírica punzante. Con canciones como “Ohnana” y “UWAIE”, la banda no solo llevó su mensaje de resistencia social y personal, sino que hizo que el público se sintiera empoderado, listos para desafiar lo establecido.

View this post on Instagram

A post shared by Festival Estéreo Picnic | ¡Así se siente estar vivos! (@festereopicnic)

Puntos destacados:

  • Impacto lírico: Un mensaje claro que conecta profundamente con el público.

  • Energía imparable: A pesar del clima, Kapo logró encender el ánimo de todos.

  • Fusión alternativa: Sonidos que trascienden las fronteras del género urbano.

Beck: Un Viaje Musical Inmortalizado en el Escenario

Con cada acorde de “Devil’s Haircut” y el inolvidable “Loser”, Beck revivió los años dorados del rock alternativo, llevando consigo a una multitud que coreaba sus letras como himnos generacionales. Su setlist no solo hizo honor a su legado de los 90’s, sino que los trazos modernos en su sonido siguen vigentes, mostrando que Beck nunca pierde la relevancia. Mientras la lluvia golpeaba el suelo, su música se elevaba como un recordatorio de la resistencia atemporal de los clásicos del rock.

View this post on Instagram

A post shared by Festival Estéreo Picnic | ¡Así se siente estar vivos! (@festereopicnic)

Puntos destacados:

  • Un legado que perdura: Un setlist cargado de nostalgia y frescura.

  • Conexión generacional: Atrae tanto a la vieja guardia como a nuevas generaciones.

  • Un show de rock genuino: Beck sigue siendo la esencia de los 90’s.

Astropical: La Revolución Sonora del Estéreo Picnic

La banda Astropical rompió todos los esquemas con su propuesta innovadora, trayendo a Bogotá una mezcla fascinante de sonidos tropicales, urbanos y electrónicos. Con temas como “Borinquen Anthem” y “El Tiburón” (remix de Proyecto Uno), el público no solo se dejó llevar por la música, sino por la vibrante energía que transmitieron. Astropical dejó claro que su estilo híbrido, influenciado por Bomba Estéreo y Rawayana, está creando una nueva ola de música que desafía cualquier categoría tradicional.

Puntos destacados:

  • Fusión innovadora: Una propuesta que mezcla géneros tropicales y electrónicos.

  • Impacto inmediato: El público bogotano respondió con entusiasmo.

  • Un paso adelante en la música global: Astropical es una de las bandas más prometedoras de la escena actual.

Nathy Peluso: La Fuerza del Empoderamiento Femenino en Vivo

View this post on Instagram

A post shared by Festival Estéreo Picnic | ¡Así se siente estar vivos! (@festereopicnic)

Aunque no entra dentro de las etiquetas convencionales de rock y metal, la performance de Nathy Peluso el tercer día fue un espectáculo vibrante que no podía pasarse por alto. Con su mezcla de trap, salsa y R&B, Peluso desplegó una energía imparable. En cada canción, su presencia desbordante reafirmó que el poder de la música no tiene barreras de género, y que cada espectáculo puede ser una experiencia transformadora.

Puntos destacados:

  • Fuerza y empoderamiento: Una artista que marca el escenario con su actitud.

  • Diversidad de géneros: Un crisol de sonidos que contagió a la audiencia.

  • Autenticidad: Nathy Peluso demostró por qué es una de las artistas más innovadoras del momento.

LosPetitfellas: Una Experiencia Sinfónica Que Conquistó Bogotá

Con más de 15 músicos en el escenario, LosPetitfellas ofrecieron un espectáculo sin precedentes en el Estéreo Picnic. Su fusión de jazz, rock y sonidos experimentales no solo mostró su versatilidad como banda, sino que convirtió cada canción en una obra de arte. La atmósfera creada con su “El Sol” y “Sálvate Tú” se convirtió en un reflejo perfecto de la innovación musical que ha caracterizado al grupo, llevando la presentación a un nivel casi orquestal.

View this post on Instagram

A post shared by Festival Estéreo Picnic | ¡Así se siente estar vivos! (@festereopicnic)

Puntos destacados:

  • Innovación sonora: Un show que fusionó diversos géneros con maestría.

  • Conexión con el público: El espectáculo visual y sonoro fue inolvidable.

  • Liderazgo en la escena: LosPetitfellas demostraron por qué son una de las bandas más aclamadas de la escena colombiana.

Un Día en el Estéreo Picnic 2025: Música que Transciende Lluvias y Géneros

El tercer día del Estéreo Picnic 2025 fue una demostración de la riqueza y diversidad de géneros que definen a Bogotá como el epicentro musical de la región. Desde el electro-latino de Astropical hasta la autenticidad de Kapo y Beck, pasando por la fuerza de Nathy Peluso y el derroche creativo de LosPetitfellas, la jornada fue una celebración de todo lo que puede ser la música en sus múltiples formas. La lluvia no pudo apagar la llama de la creatividad que cada artista trajo al escenario.

Estéreo Picnic 2025 – Dia 4: Un cierre de emociones en Bogotá

El Festival Estéreo Picnic 2025 cerró con una jornada de contrastes, marcada por presentaciones memorables, cancelaciones inesperadas y despedidas que conmovieron a miles de asistentes. Olivia Rodrigo y Mon Laferte fueron las encargadas de clausurar el evento, que en su última noche reunió a más de 45.000 personas en Bogotá.

Datos clave del último día:

  • Asistencia total del festival: más de 150.000 personas en cuatro días.
  • Aforo del cuarto día: aproximadamente 45.000 asistentes.
  • Artistas destacados: Olivia Rodrigo, Mon Laferte, Interpol, LosPetitFellas.
  • Cancelaciones: JPEGMafia.

Un día de despedidas y nostalgia

El último día del FEP 2025 inició con un aire nostálgico. La banda colombiana LosPetitFellas abrió la jornada con su fusión de jazz, hip-hop y rock, conectando con el público a través de letras introspectivas y enérgicas.

Desde México, Carla Morrison trajo un set íntimo y emotivo, con interpretaciones de Disfruto y Eres tú, generando un momento de conexión profunda con los asistentes.

El momento más emotivo llegó con la presentación de Galy Galiano, quien anunció su retiro definitivo de los escenarios. Su interpretación de Me bebí tu recuerdo fue coreada por miles de personas, cerrando con un discurso de agradecimiento que marcó un hito en la historia del festival.

Un cierre lleno de energía con Mon Laferte y Olivia Rodrigo

View this post on Instagram

A post shared by Festival Estéreo Picnic | ¡Así se siente estar vivos! (@festereopicnic)

Uno de los momentos más esperados de la última jornada fue la presentación de Mon Laferte y Olivia Rodrigo, quienes ofrecieron espectáculos memorables que conectaron con el público de manera intensa. Laferte, con su inconfundible estilo que fusiona rock, bolero y folk, emocionó con interpretaciones como Tu falta de querer y Amárrame. Por su parte, Olivia Rodrigo desató la euforia de los asistentes con temas como drivers license, good 4 u y vampire, consolidándose como una de las estrellas más aclamadas del festival.

Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de inconvenientes. La cancelación de JPEGMafia generó descontento entre los asistentes, ya que su show era uno de los más esperados del día. La organización no brindó explicaciones detalladas, lo que dejó un sabor agridulce en el público.

View this post on Instagram

A post shared by Festival Estéreo Picnic | ¡Así se siente estar vivos! (@festereopicnic)

Impacto del Festival Estéreo Picnic 2025 en cifras

Categoría Datos 2025 Comparación 2024
Asistencia total 152.000 159.000
Día con mayor aforo Viernes (42.000) Sábado (40.000)
Artistas principales Olivia Rodrigo, Tool, Beck, Justin Timberlake Billie Eilish, Drake, The 1975
Cancelaciones Incubus, JPEGMafia Arctic Monkeys (parcial)

Festival Estéreo Picnic 2025: Éxitos y desafíos de un Festival de referencia

1. ¿Qué hizo especial el Estéreo Picnic 2025?

El Estéreo Picnic 2025 reafirmó su estatus como el festival más grande de Colombia, reuniendo a Tool, Alanis Morissette y The Hives, artistas de talla mundial que elevaron el evento a un nivel internacional. Con una alineación diversa y la presencia de artistas emergentes como Astropical, el festival consolidó su reputación en Latinoamérica.

2. ¿Qué desafíos enfrentó el Estéreo Picnic 2025?

A pesar de su éxito, el festival también dejó ver áreas de mejora:

  • Cancelaciones de última hora: Bandas como Incubus cancelaron su participación, generando incertidumbre en los asistentes.

  • Condiciones climáticas adversas: La lluvia, algo común en estas fechas, afectó la experiencia de los asistentes, quienes no pudieron disfrutar del evento en su totalidad.

  • Problemas logísticos: La congestión vial en las cercanías del Parque Simón Bolívar complicó el acceso al festival, lo que generó frustración en el público.

3. Mejoras necesarias para el Estéreo Picnic 2026

Para seguir creciendo, el Estéreo Picnic debe enfocarse en mejorar los siguientes aspectos:

  • Comunicación eficiente: Ante cambios en el cartel, la organización debe informar de manera más efectiva y con mayor antelación.

  • Planificación para la lluvia: Considerar alternativas para las condiciones meteorológicas podría mejorar la experiencia general.

  • Soluciones de transporte: Mejorar la logística del acceso al festival para evitar los caos viales podría optimizar la experiencia del público.

4. ¿Cómo puede el Estéreo Picnic mantener su prestigio?

El Estéreo Picnic 2025 sigue siendo un pilar del entretenimiento musical en Colombia, pero para seguir siendo un referente de calidad, deberá mejorar su logística y hacer frente a los desafíos del clima y el acceso. La curaduría de artistas debe seguir evolucionando, apostando por la calidad y diversidad, y tomando en cuenta las expectativas de un público cada vez más exigente.

Veredicto Final:

El Festival Estéreo Picnic 2025 demuestra su importancia en la escena musical de Colombia y Latinoamérica. Sin embargo, enfrenta desafíos que, si no se abordan, pueden afectar su crecimiento en futuras ediciones. Mejorar la logística, la comunicación con los asistentes y las condiciones ante las inclemencias del tiempo garantizará que el festival continúe siendo un evento de referencia en la región.

Summary
Review Date
Reviewed Item
Festival Estéreo Picnic 2025
Author Rating
41star1star1star1stargray

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *