Machine Head – UNATØNED (2025): Análisis Track-by-Track del Nuevo Álbum. ¿Un Avance Audaz o Repetición Predecible?

Machine Head, la banda de metal moderno estadounidense que ha dejado una marca indeleble en el metal desde su formación en 1991, está de vuelta con su undécimo álbum, UNATØNED (2025).

En este análisis track-by-track, desglosamos las canciones de este esperado lanzamiento para entender si realmente representa una evolución audaz o si, por el contrario, se queda en la repetición de fórmulas pasadas. Vamos pista por pista a descubrir qué tiene para ofrecer este nuevo capítulo en la carrera de Robb Flynn y compañía.

1. ATØMIC REVELATIØNS

Energía explosiva y temática nuclear

El álbum comienza con un thrash metal puro y sin concesiones en ATØMIC REVELATIØNS, una pista que refleja la brutalidad de Machine Head. La historia inspirada por el “Atomic Priesthood”, una religión creada para advertir sobre los desechos nucleares, establece el tono del álbum con una mezcla de agresividad y reflexión. Musicalmente, la canción ofrece riffs rápidos y una sección rítmica punzante, con una atmósfera cargada que recuerda al Bay Area thrash de los 90s.

¿Avance o repetición?
Aunque el tema de la canción es intrigante, el estilo parece familiar para los fans de su era dorada. La energía sigue siendo alta, pero algunos podrían considerar que no introduce nada completamente nuevo en el sonido de la banda.

2. BØNESCRAPER

Menos es más: groove y pegajosidad

Una de las canciones más destacadas del álbum, BØNESCRAPER, presenta una lección de minimalismo efectivo. Flynn ha dicho que la banda se centró en “groove, impacto y un coro que se escuche en estadios”. La canción tiene un ritmo más lento y pesado, pero la sección melódica se siente como una explosión de energía, lo que la convierte en un tema ideal para la respuesta en vivo.

¿Avance o repetición?
BØNESCRAPER es un buen ejemplo de cómo Machine Head se ha alejado de la complejidad técnica para enfocarse en un enfoque más directo. Este cambio de dirección podría ser refrescante para algunos, mientras que otros podrían verlo como una forma de simplificación.

3. NØT LØNG FØR THIS WØRLD

El lado suave de Machine Head

NØT LØNG FØR THIS WØRLD marca un punto de inflexión en el álbum. Es la primera vez que Machine Head se adentra completamente en territorios de vocales limpias, lo cual es un cambio radical en comparación con su estilo habitual. La canción presenta una armonía vocal compleja entre Flynn y Jared MacEachern, con una atmósfera más melódica y accesible.

¿Avance o repetición?
Este corte es un claro intento de la banda por experimentar y ofrecer algo diferente, lo que podría atraer a una nueva audiencia sin alienar completamente a los seguidores de la vieja escuela.

4. ØUTSIDER

La ruptura con los tóxicos

Con ØUTSIDER, Machine Head regresa al estilo más pesado y directo que los fans conocen bien. La letra trata sobre el dolor de dejar atrás relaciones tóxicas, una experiencia que Flynn ha vivido en carne propia. La canción cuenta con riffs imponentes y un enfoque muy visceral, lo que hace que esta sea una de las más agresivas del álbum.

¿Avance o repetición?
Este tema podría sentirse familiar para los fanáticos de The Blackening o incluso de Burn My Eyes, pero la frescura de la letra y la ejecución del tema la convierten en una de las mejores del disco.

5. ADDICTED TØ PAIN

Un toque de nu-metal

ADDICTED TØ PAIN trae consigo un estilo influenciado por el nu-metal de principios de los 2000. Flynn coescribió esta canción con el nuevo guitarrista Reece Scruggs, quien trajo consigo una serie de riffs pegajosos y melodías oscuras. Aunque la canción se aleja un poco del thrash tradicional, su estructura pegajosa y su tono sombrío aportan algo diferente a la colección.

¿Avance o repetición?
Este tema, aunque único en su estilo dentro del álbum, podría dividir a la audiencia. Algunos lo verán como una novedad interesante, mientras que otros podrían sentir que es una desviación innecesaria.

6. THESE SCARS WØN’T DEFINE US

La resiliencia de Machine Head

THESE SCARS WØN’T DEFINE US es una declaración clara de la identidad de Machine Head: aunque la banda ha pasado por muchas dificultades a lo largo de los años, nunca se han rendido. Con un estribillo monumental y una estructura tradicionalmente metalcore, esta pista es una oda a la resiliencia.

¿Avance o repetición?
Es una canción emocionalmente poderosa que, aunque no reinventa el sonido de Machine Head, sí ofrece una carga emocional que resuena con los seguidores más leales.

7. DUSTMAKER (Instrumental)

Un descanso experimental

La canción DUSTMAKER es uno de los dos instrumentales en el álbum y muestra una faceta más experimental de la banda. Aunque es una desviación del estilo más pesado, la atmósfera envolvente y la experimentación sonora ofrecen un respiro interesante antes de lo que viene.

¿Avance o repetición?
Este corte es un ejercicio interesante en la exploración sonora, aunque algunos fans podrían encontrarlo innecesario dentro del contexto del álbum.

8. SHARDS ØF SHATTERED DREAMS

La crítica al amor y la guerra

SHARDS ØF SHATTERED DREAMS es una de las pistas más crudas del álbum, con una lírica que fusiona el amor y la guerra. La melodía pesada y la velocidad acelerada nos recuerdan las raíces más hardcore de Machine Head, pero también hay un toque de melancolía en la ejecución.

¿Avance o repetición?
Aunque la temática no es nueva, la intensidad y la entrega en la canción hacen que valga la pena. La falta de una reinvención podría hacerla parecer más de lo mismo para algunos.

9. BLEEDING ME DRY

La catarsis de la pérdida

En BLEEDING ME DRY, Machine Head se adentra en territorios muy personales para Flynn, ya que esta canción trata sobre la muerte de su madre. La melodía sombría y las letras desgarradoras hacen que este tema se sienta profundamente emocional y conmovedor.

¿Avance o repetición?
Aunque el tema es muy introspectivo, la estructura de la canción sigue el formato tradicional de Machine Head, lo que podría resultar en una mezcla entre lo esperado y lo emocionalmente significativo.

10. SCØRN

Una balada inesperada

El cierre de UNATØNED llega con SCØRN, una balada a piano que desafía todo lo que Machine Head ha hecho antes. Esta canción, que fue un deseo de Flynn durante más de 15 años, se siente como una liberación personal para él, aunque puede ser una sorpresa para los fans que esperaban algo más pesado.

¿Avance o repetición?
La balada es un riesgo para la banda, pero su ejecución es excelente. Este tema puede ser divisivo, ya que no es algo que muchos esperarían de Machine Head, pero definitivamente marca una evolución.

En resumen…

UNATØNED es un álbum que presenta una mezcla de familiaridad y experimentación. Si bien hay elementos que recuerdan los mejores momentos de Machine Head, también hay varios momentos que intentan empujar los límites de lo que la banda puede hacer.

La pregunta es si los fans aceptarán estos riesgos o si algunos considerarán que la banda ha optado por lo seguro. Lo cierto es que Machine Head sigue siendo una banda de fuerza y presencia indiscutibles, y UNATØNED es un paso audaz hacia el futuro de la banda.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *