Rock al Parque 2025 marcará una nueva etapa para el festival gratuito más importante de Latinoamérica, con un cambio clave en su calendario: por primera vez en más de una década, el evento se realizará en junio y no en el último trimestre del año. Este ajuste en la programación ha generado incertidumbre, especialmente entre los fanáticos del metal extremo, quienes temen que la jornada más pesada del festival, el Día del Metal, pierda la presencia de grandes nombres internacionales.
Aunque aún no se han anunciado las bandas que conformarán el cartel, la nueva fecha complica la llegada de grupos de peso mundial, ya que junio es temporada alta de festivales en Europa y Norteamérica, lo que deja a Rock al Parque fuera del circuito de giras de muchas bandas internacionales.
El impacto del cambio de fecha en el cartel del Día del Metal de Rock al Parque 2025
El Día del Metal, que tradicionalmente abre el festival, ha sido una jornada clave para los seguidores del metal extremo en Colombia. En el pasado, Rock al Parque ha logrado traer bandas de renombre como In Flames, Epica, Overkill , Batushka, Carcass y Cannibal Corpse. Sin embargo, el traslado del festival a junio genera un nuevo desafío: competir directamente con festivales europeos y estadounidenses que concentran a los grandes nombres del género en esas fechas.
Festivales como Download (Reino Unido), Hellfest (Francia), Graspop (Bélgica), Wacken (Alemania) y el Resurrection Fest (España) ya han asegurado en sus alineaciones a varias de las bandas que los metaleros colombianos esperan ver en Rock al Parque 2025.
Las bandas que probablemente no estarán en Rock al Parque 2025
Si bien aún no hay confirmaciones oficiales, el panorama actual de giras permite prever que algunas de las bandas más esperadas del metal extremo difícilmente llegarán a Bogotá:
- Metallica → Gira en Estados Unidos en junio.
- Slipknot → Fechas confirmadas en Europa, incluyendo Copenhell y Resurrection Fest.
- Korn → Presentaciones en festivales europeos.
- Deftones → En gira en Europa durante junio.
- Megadeth → Actuaciones confirmadas en Norteamérica.
- Behemoth → En Resurrection Fest y otros festivales europeos.
- Dimmu Borgir → Fechas en Europa, priorizando Hellfest y Graspop.
- Mayhem → Gira enfocada en festivales europeos.
- Blind Guardian → En Resurrection Fest, lo que les impide estar en Bogotá.
- Rammstein → En su tour europeo, con fechas en Rock Im Park en Alemania.
La ausencia de estas bandas no es una sorpresa, pero refuerza la idea de que el Día del Metal 2025 podría ser el más debilitado en términos de bandas internacionales en comparación con ediciones anteriores.
¿Qué esperar del Día del Metal en Rock al Parque 2025?
Ante este panorama, lo más probable es que el cartel del Día del Metal dependa más que nunca de bandas latinoamericanas y colombianas, además de posibles nombres de nivel medio que no estén comprometidos con giras europeas en junio.
Algunas opciones que podrían estar en la mira del festival incluyen:
- Bandas latinoamericanas de renombre como Rata Blanca (Argentina), Horcas (Argentina), Eshtadur (Colombia), G.O.C. (Colombia) y No Raza (Colombia).
- Bandas emergentes de la escena global que aún no han sido anunciadas en los grandes festivales europeos.
- Una fuerte presencia de actos distritales, lo que puede reforzar la identidad local del festival.
Este cambio podría no ser necesariamente negativo, ya que Rock al Parque siempre ha jugado un papel clave en la exposición de nuevas bandas y el fortalecimiento del talento nacional. Sin embargo, para los fanáticos del metal extremo que esperan nombres internacionales de alto calibre, este Día del Metal podría sentirse más limitado en comparación con ediciones anteriores.
Un Día del Metal diferente, pero con incertidumbre
El Día del Metal de Rock al Parque 2025 enfrenta un gran reto. Aunque el festival aún tiene el poder de convocar bandas de peso, el cambio de fecha a junio lo deja fuera de sincronía con las giras de muchas de las bandas más esperadas por los fanáticos del metal.
Aún queda por ver qué estrategia adoptará la organización para contrarrestar este impacto: ¿se apostará por fortalecer el cartel latinoamericano? ¿Habrá alguna sorpresa en la alineación? ¿O se confirmará la preocupación de los metaleros colombianos sobre una jornada con menos peso internacional?
El anuncio del cartel será clave para definir si el Día del Metal 2025 sigue siendo un referente del metal extremo en Latinoamérica o si, por primera vez en años, sufre una notable pérdida de impacto.
¿Qué bandas te gustaría ver en Rock al Parque 2025? Déjanos tu opinión en los comentarios.
Leave a Reply