Rock al Parque 2025: Fechas, curaduría y el futuro del Festival más grande de Bogotá

Rock al Parque 2025 ya tiene fecha y curaduría: ¿Qué esperar de la nueva edición?

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) ha revelado las fechas y el concepto curatorial de Rock al Parque 2025, el festival gratuito de rock más grande de América Latina. La cita será el 21, 22 y 23 de junio en el Parque Simón Bolívar, con una selección que promete explorar la historia y el presente del rock bogotano.

Pero… ¿será suficiente para revitalizar un festival que en los últimos años ha enfrentado críticas por su curaduría y falta de headliners de peso?

Una curaduría con historia, pero… ¿sin grandes nombres?

Bajo la dirección de Héctor Mora, reconocido programador y locutor, Rock al Parque 2025 buscará rescatar las raíces del festival al darle más espacio a bandas distritales y artistas que han marcado la historia del rock colombiano.

“El festival busca reafirmar su propósito de impulsar las agrupaciones locales y reconocer el peso de su historia, incorporando figuras del rock colombiano que no han estado antes en el evento”, señala el comunicado oficial.

Si bien la intención es loable, la pregunta clave es: ¿dónde están los grandes nombres internacionales? En ediciones pasadas, el festival ha recibido críticas por priorizar artistas emergentes sobre headliners de talla mundial, algo que otros festivales como Monsters of Rock en Brasil y Argentina han sabido equilibrar.

Bogotá y la escena rockera: entre tradición y crisis

La edición 2025 de Rock al Parque llega en un momento clave para la escena rockera en Bogotá. Mientras festivales como Cosquín Rock Colombia o Knotfest han apostado por carteles con nombres más comerciales y metaleros, Rock al Parque sigue luchando por mantener su identidad y financiamiento.

  • ¿Más apoyo al talento local o necesidad de atraer público con headliners? La ausencia de grandes nombres podría afectar la asistencia.

  • ¿Cómo se comparará con Rock al Parque 2024? En 2024, el festival reunió a más de 630.000 personas, pero con una recepción mixta sobre su cartel.

  • La nueva curaduría será clave. La idea de incorporar bandas históricas que no han tocado antes es interesante, pero ¿será suficiente para renovar el interés en el festival?

Cambios en la logística: ¿mejor movilidad, menos horas de música?

Una novedad para 2025 es que todos los Festivales al Parque, incluyendo Rock al Parque, terminarán a las 9:00 p.m., lo que representa una reducción en el tiempo de presentaciones.

Para compensar esto, Idartes ha anunciado un plan de articulación con TransMilenio, incrementando la oferta de buses y articulados en los horarios de salida del evento. Además, en el Parque Simón Bolívar se abrirá una nueva puerta sobre la Carrera 60 para mejorar la evacuación.

🚨 ¿Esto beneficiará la experiencia del público o limitará el tiempo de presentación de las bandas principales? Es un punto a seguir de cerca.

 ¿Rock al Parque necesita un cambio de rumbo?

El festival sigue siendo un emblema de la cultura rockera en Colombia, pero enfrenta desafíos evidentes:

  • Curaduría: Un balance entre historia y actualidad es clave, pero la ausencia de headliners sigue siendo una preocupación.
  • Competencia: Con festivales comerciales creciendo, Rock al Parque debe definir mejor su identidad.
  • Experiencia del público: Cambios en movilidad y horarios pueden mejorar la logística, pero también reducir la emoción del festival.

Conclusión:

Rock al Parque 2025 promete una edición con más historia y bandas locales, pero la gran incógnita sigue siendo si podrá recuperar su estatus como el evento más esperado del rock latinoamericano.

¿Qué opinas? ¿Crees que Rock al Parque está tomando el rumbo correcto o necesita una renovación total? Déjanos tu comentario.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *