Reseña del album “March of the Unheard” – The Halo Effect (2025): El Regreso Triunfal de los Pioneros

March of the Unheard

The Halo Effect
Nuclear Blast (10 de enero de 2025)

The Halo Effect regresa con su segundo álbum, March of the Unheard, y nos trae una poderosa dosis de melodeath a la altura de los clásicos. La banda, compuesta por miembros de leyenda de In Flames y Dark Tranquillity, nos ofrece una actualización vibrante y muy bien ejecutada del sonido nórdico de los 90s, evocando las mejores épocas de la escena metalera sueca. Sin reinventar la rueda, logran capturar la esencia de su legado mientras incorporan matices más frescos que logran sorprender.

El Legado del Gothenburg Sound

Para aquellos que crecieron con los discos de Dark Tranquillity y In Flames en sus mejores días, March of the Unheard es una invitación a revivir esa época dorada. Desde la primera pista, “Conspire to Deceive”, queda claro que este álbum tiene el ADN de esas bandas fundamentales. La voz inconfundible de Mikael Stanne sigue siendo el pilar de este sonido, aportando una mezcla perfecta de agresividad y melancolía. Los riffs de Jesper Strömblad y Niclas Engelin —ex miembros de In Flames— añaden esa chispa brillante y llena de armonías que nos hace recordar los días de Whoracle y Fiction, pero con un toque de madurez y refinamiento.

El Poder de la Nostalgia y la Creatividad

A lo largo del álbum, The Halo Effect no solo revive viejas glorias, sino que las mezcla con algo más: ideas más frescas que amplifican la fórmula clásica del melodeath. Canciones como “Detonate” no son más que pura adrenalina, una dosis perfecta de riffs pegajosos y estribillos que no puedes dejar de cantar. Mientras tanto, “Our Channel to the Darkness” se siente como una pieza clásica de Dark Tranquillity, oscura y pesada, con una energía feroz y un Stanne que lanza su voz con una fuerza devastadora.

Este álbum se apoya en las bases del melodeath tradicional pero también hace guiños a otros géneros. En “Forever Astray”, por ejemplo, el uso de voces limpias y una atmósfera gélida nos recuerda al frío y calculado estilo de Omnium Gatherum, con un toque de brillo melódico que enriquece el corte. Lo mismo ocurre con “Between Directions”, un tema que explora la estética fría y precisa de Dark Tranquillity, pero con un giro moderno y emocionante.

El Peso de la Experiencia

Lo que realmente hace a March of the Unheard un álbum destacable no solo es su habilidad para capturar la esencia del pasado, sino también la experiencia y el talento de sus miembros. Stanne, Strömblad y Engelin han dejado su huella en la historia del metal, y eso se refleja en cada acorde, en cada cambio de ritmo. Su química se nota de inmediato, y aunque el álbum no introduce novedades radicales, sí ofrece una lección de cómo dominar el arte de la composición melódica. El resultado es una entrega que, aunque conservadora, sigue siendo relevante y emocionante.

El Detalle y las Pequeñas Fluctuaciones

A pesar de lo impresionante que es la mayor parte de March of the Unheard, no todo en el disco es perfecto. El álbum podría haberse beneficiado de una edición más precisa, ya que algunos momentos —como los interludios instrumentales y el cierre más largo de estilo sinfónico/folklórico— no aportan demasiado a la narrativa general. La duración del álbum también podría haber sido un poco más breve, ya que el ritmo se siente algo ralentizado por estos momentos más experimentales.

A Escuchar:

  • Conspire to Deceive – La pista inicial que captura la esencia del sonido clásico de Dark Tranquillity con guitarras brillantes y la inconfundible voz de Stanne.
  • Detonate – Un tema lleno de energía melodeath, directo y pegajoso, ideal para los playlists de cardio o para fans de los estribillos explosivos.
  • Our Channel to the Darkness – Oscura, agresiva y con toda la atmósfera característica de Dark Tranquillity, este tema es un viaje al núcleo del sonido melodeath de los 90s.
  • Forever Astray – Una joya melódica con una poderosa combinación de voces limpias y riffs brillantes, perfecta para los que buscan una experiencia más atmosférica.

Veredicto Final

March of the Unheard es, en muchos aspectos, un regreso triunfal al sonido que definió una era del melodeath sueco. Si bien no aporta nada revolucionario, es una celebración sólida y bien ejecutada de lo que hizo grande a In Flames y Dark Tranquillity. La calidad de la producción y la entrega vocal de Stanne son tan impecables como siempre, y los riffs de Strömblad y Engelin siguen siendo un testimonio del poder de la guitarra melódica.

Este álbum se puede disfrutar como un Dark Tranquillity perdido, una carta de amor al pasado de la escena metalera nórdica, y un recordatorio de que, incluso con el paso de los años, los viejos lobos de mar siguen sabiendo cómo encender la llama del metal melódico.

Una excelente adición a la discografía de The Halo Effect y un imprescindible para los fans de la vieja escuela del melodeath.

Summary
Review Date
Reviewed Item
March of the Unheard
Author Rating
41star1star1star1stargray

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *