Un estallido de distorsión: cómo Medellín creó un nuevo metal extremo
El 23 de marzo de 1985, la Plaza de Toros La Macarena en Medellín fue testigo de un evento que marcaría un antes y un después en la historia del metal latinoamericano. La Batalla de las Bandas, un concurso musical que pretendía impulsar el talento local, terminó convirtiéndose en el punto de partida de un género radical y visceral: el Ultra Metal.
A 40 años de este momento clave, analizamos cómo Medellín se convirtió en la cuna de uno de los sonidos más crudos y extremos del metal mundial.
¿Qué pasó en La Batalla de las Bandas de 1985?
En una época en la que el rock y el metal aún eran géneros marginados en Colombia, ocho bandas subieron al escenario de La Macarena: Spol, Glöstergladiator, Danger, Mierda, Excalibur, Parabellum, Lasser y Kraken.
Lo que comenzó como una competencia musical terminó en disturbios y caos, reflejando la tensión social de la Medellín de los 80. Sin embargo, lo más relevante fue la explosión de un sonido único, caracterizado por su brutalidad y su independencia de las tendencias comerciales.
Ultra Metal: el género colombiano que desafió todas las reglas
A diferencia del heavy metal clásico que dominaba la escena en los 80, el Ultra Metal se desmarcó con una identidad propia, caótica y agresiva. Sus características principales fueron:
- Producción cruda y sin pulir: Sonido lo-fi con distorsión extrema.
- Voces salvajes y desgarradas: Influenciadas por el black metal primitivo.
- Letras oscuras y nihilistas: Críticas sociales, muerte y ocultismo.
- Estética de culto y actitud antisistema: Rechazo absoluto a la comercialización del género.
Bandas como Parabellum, Reencarnación, Blasfemia y Astaroth llevaron este estilo a nuevas alturas, influenciando a la escena extrema a nivel global.
¿Cómo impactó el Ultra Metal en la escena mundial?
Aunque surgió en Medellín, el Ultra Metal se convirtió en una influencia clave para el desarrollo del black y el death metal. A lo largo de los años, bandas icónicas del metal extremo han citado a la escena paisa como un referente.
- Fenriz de Darkthrone ha reconocido la influencia de Parabellum en el black metal noruego.
- Mayhem y Beherit han expresado admiración por la crudeza del Ultra Metal.
- Sellos underground europeos han reeditado demos y discos de la escena de Medellín.
El sonido oscuro y primitivo del Ultra Metal sigue resonando en el underground mundial, demostrando que la violencia y el caos de los 80 en Medellín encontraron un canal de expresión a través de la música extrema.
Eventos conmemorativos: Medellín celebra 40 años de Ultra Metal
Este aniversario será recordado con dos eventos clave en la capital antioqueña:
📌 Conversatorio: “Ultra Metal, la historia no contada”
📅 21 de marzo de 2025
📍 La House of Demons, Laureles – 9:00 p.m.
🎤 Invitados: músicos pioneros y expertos en la escena.
🔎 Análisis sobre la evolución del Ultra Metal.
📌 Homenaje y material inédito de La Batalla de las Bandas
📅 23 de marzo de 2025
📍 La House of Demons – 4:00 p.m.
🎥 Proyección de grabaciones inéditas.
🤘 Concierto con bandas emergentes del metal extremo.
¿Por qué el Ultra Metal sigue siendo relevante en 2025?
Cuatro décadas después, el Ultra Metal no es solo una anécdota del pasado. Su espíritu de resistencia, su rechazo a lo comercial y su crudeza sonora lo mantienen vivo en el metal underground mundial.
¿Qué opinas? ¿Es el Ultra Metal el sonido más extremo que ha surgido de Latinoamérica? Déjanos tu comentario y comparte este artículo con la comunidad metalera.
Buy Tickets
Leave a Reply