Beat en Colombia: El diploma de honor para la academia progresiva del metal nacional

El 2025 se ha convertido en un año de locura para los fanáticos del metal progresivo en Colombia. Con la llegada de Beat —la formación bendecida por Robert Fripp con miembros históricos de King Crimson y leyendas vivientes como Steve Vai y Danny Carey— el país no solo suma otro recital épico, sino que obtiene un verdadero diploma de honor para su creciente academia de fanáticos del metal progresivo.

De los años noventa a Iron Maiden: Una historia de progreso

Si bien Colombia tuvo algunos tímidos coqueteos con el rock internacional en los años 90 —como la caótica visita de Guns N’ Roses en 1992, el fallido Eco Concierto en Cali con David Gilmour y Roger Daltrey, o la llegada de Metallica en 1999 y Megadeth en el 2000— fue el show de Iron Maiden en 2008 el que marcó un punto de quiebre.

Ese recital en el Parque Simón Bolívar cambió la historia: las puertas se abrieron y comenzó una oleada de eventos internacionales que dieron forma a la cultura del concierto de paga en Colombia, más allá de los toques gratuitos.

El boom de los shows internacionales

Desde el 2008, nombres como Aerosmith, The Cure, Scorpions, Mastodon y Metallica (de nuevo) comenzaron a llenar los calendarios. Pero también emergió un nuevo ecosistema: promotoras pequeñas, espacios independientes y una escena que dejó de depender de los gigantes como Evenpro.

Y aunque el foco principal estuvo en el metal extremo (con bandas como Dark Funeral, Gorgoroth, Tankard, Kreator, entre otras), un nicho mucho más exigente empezaba a despertar: el del metal y rock progresivo.

La lenta pero firme ascensión del progresivo en Colombia

Aunque Dream Theater ya había pisado suelo colombiano en 2006, fue la visita de Alan Parsons en 2011 la que comenzó a cimentar el camino del rock progresivo como movimiento más allá de una sola banda.

Y aunque el crecimiento fue, valga la redundancia, progresivo, tras la pandemia la avalancha de nombres habla por sí sola:

  • Haken

  • Meshuggah

  • Symphony X

  • Between the Buried and Me

  • Periphery

  • Leprous

  • Riverside

  • Tesseract

  • Cynic

  • Beyond Creation

  • Obscura

  • Circus Maximus

  • The Ocean Collective

2025: El año del progresivo

El año comenzó con Atheist y Cryptopsy en febrero. Luego Baroness finalmente debutó en el Boro Room, y Leprous regresó al Astor Plaza con una gran asistencia, compitiendo incluso con Archgoat y Cirith Ungol el mismo día. A pesar de la cancelación de The Cult, el progresivo demostró tener público fiel.

Y entonces llegó Tool. En marzo, su presentación en el Estéreo Picnic fue una experiencia chamánica. Inolvidable. Y cuando parecía que nada superaría esa cumbre, llegó la noticia: Beat tocará en Colombia.

¿Qué es Beat?

Beat es el nombre del noveno álbum de King Crimson (1982), pero también la denominación de esta nueva iteración del legado Crimson, liderada por:

  • Tony Levin (bajo)

  • Adrian Belew (voz y guitarra rítmica)

Con la bendición de Robert Fripp, el proyecto suma dos nombres de peso pesado:

  • Steve Vai (guitarra líder)

  • Danny Carey (batería, recién visto con Tool)

El show será el miércoles 30 de abril de 2025 en el Royal Center de Bogotá, gracias al coraje de Atenea Events. Entradas disponibles en Eventrid desde $300.000 COP.

🔗 Compra tus entradas aquí

Una oportunidad irrepetible

Esta formación no se repetirá. Las agendas de estos músicos son casi imposibles de coordinar. De hecho, la fecha en Colombia fue la última en confirmarse. Es un regalo para los fans, un milagro sonoro, una lección de historia musical.

Sí, la fecha choca con Paradise Lost y con el Monsters of Rock de Páramo, pero como ya se demostró el 9 de marzo (con Leprous, Cirith Ungol y Archgoat), Colombia ya está en un nivel en el que tres conciertos de rock o metal pueden coexistir exitosamente el mismo día.

El progresivo llegó para quedarse

Personalmente, me duele perder a Judas Priest o Scorpions (aunque vengan tanto que ya les asignaron apartamento en Chapinero), pero la decisión está tomada: Beat es una experiencia única, intensa, irrepetible.

La escena progresiva colombiana ha madurado. Ya no es un nicho “raro” o de culto: es una comunidad fuerte, leal y con hambre de arte.

Precios boletas concierto de BEAT en Colombia 2025 – Tocando música de los 80’s de King Crimson, abril 30 de 2025 en el Royal Center de Bogotá

Precios oficiales de las boletas:

  • General: $300.000

  • Golden: $340.000

  • Platino: $380.000

  • Platino + Meet & Greet: $999.000
    (Incluye: foto con la banda, póster autografiado, ingreso anticipado y laminado especial)

  • Entradas disponibles a través de Eventrid – Compra tus boletas aquí

¿Qué esperar de este show?

BEAT llega a Colombia con una propuesta única: revivir el espíritu de King Crimson en su etapa ochentera con un line-up estelar que incluye a Steve Vai, Tony Levin, Adrian Belew y Danny Carey (Tool).

Una noche de virtuosismo, nostalgia progresiva y una experiencia irrepetible para los fanáticos del rock experimental y progresivo.

¿Te lo vas a perder?

 Este no es solo un concierto, es una clase maestra de historia, virtuosismo y emoción. Nos vemos el 30 de abril en el Royal Center.

¡Caballeros progresivos de Atenea… uníos!

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *