Bogotá ya vibra con el inicio de las audiciones distritales para Rock al Parque 2025, una fase crucial del proceso que define qué bandas locales subirán al mítico escenario del festival gratuito más importante de Latinoamérica. Pero a diferencia de lo que muchos creen, este proceso no es un concierto abierto al público, sino una competencia artística reservada para los ojos del jurado.
¿Qué son las audiciones de Rock al Parque?
Las audiciones en vivo son la segunda etapa del proceso de selección para las agrupaciones inscritas en la convocatoria oficial de Idartes. Solo las bandas que superan la primera ronda —evaluación de audio y video— avanzan a esta fase.
❗ Estas audiciones no están abiertas al público general, ni se pueden compartir horarios para evitar la asistencia de acompañantes o fanáticos. El evento es privado y controlado, enfocado únicamente en la evaluación artística ante un jurado calificador.
¿Dónde y cómo se realizan?
Las audiciones se llevan a cabo en escenarios distritales como La Media Torta, bajo estrictos protocolos técnicos y de seguridad. Las bandas deben presentarse con los integrantes oficialmente inscritos, acompañados únicamente por un ingeniero de sonido.
Además, deben interpretar entre 30 y 45 minutos de repertorio propio o arreglos originales, respetando el formato musical registrado durante la inscripción.
Las bandas destacadas en cada jornada
Martes 13 de mayo: Psicodelia y mestizaje rockero
- Piangua – Fusión tropical con distorsión
- Chimó Psicoldélico – Viaje sonoro lleno de efectos y progresión
- Cuervo Rojo – Hard rock visceral y lírica urbana
- General Bong – Groove denso, riffs hipnóticos
Miércoles 14 de mayo: Alternativo, metalcore y rock industrial
- Apolo 7 – Rock progresivo con tintes cósmicos
- V For Volume – Alternativo con vocales poderosos
- Dead Silence – Metalcore preciso y agresivo
- Mortalem – Death metal con alta factura técnica
Jueves 15 de mayo: Cierre con peso pesado
- Sin Pudor – Punk femenino de confrontación directa
- Herejía – Thrash metal con discurso crítico
- Metal Sevicia – Brutal death colombiano en estado puro
¿Qué se evalúa en las audiciones?
El jurado, designado por Idartes, tiene en cuenta aspectos como:
- Calidad interpretativa y técnica
- Coherencia del repertorio
- Originalidad de las composiciones o arreglos
- Puesta en escena (aunque sin público)
La decisión final define cuáles serán las 20 bandas ganadoras que recibirán un estímulo económico y, lo más importante, un cupo en el cartel de Rock al Parque 2025.
¿Por qué estas audiciones importan?
Participar en Rock al Parque 2025 impulsa la visibilidad de proyectos locales a nivel nacional e internacional. Bandas como Random Revenge o Piel Camaleón iniciaron su expansión desde este escenario.
¿Qué gana una banda seleccionada?
- $5.500.000 COP como estímulo (sujeto a retenciones).
- Participación oficial en Rock al Parque 2025.
- Proyección en medios, redes y plataformas culturales.
- Inclusión en una de las vitrinas musicales más prestigiosas de Iberoamérica.
Tabla completa de horarios de bandas participantes
Aunque no puedas asistir como público, vale la pena seguir este proceso desde la distancia, ya que aquí se define el futuro del rock bogotano. Estas audiciones son un termómetro del talento independiente local y una oportunidad para que nuevas propuestas emergentes conquisten el escenario de Rock al Parque.
¿Tu banda está en la lista? ¡Prepárate para brillar, aunque no haya público viendo!
¿Cuándo se conocerán las bandas seleccionadas?
Los resultados se anunciarán en junio de 2025 a través del portal oficial del festival. ¡Atentos a nuestras redes sociales para conocer quiénes serán los nuevos protagonistas de Rock al Parque 2025!
Leave a Reply