El colectivo español que mezcla historia, animación y música volvió con “El Amanecer de los Dioses”
Con una cinemática introducción animada sobre los diferentes dioses a lo largo de la historia de la humanidad y cómo estos han sido en su mayoría reemplazados por figuras unificadoras dominantes, el colectivo sonoro español Destripando la Historia volvió a Bogotá para deleite de grandes y chicos el pasado domingo 18 de mayo, nuevamente en el Royal Center, uno de los escenarios más populares del corazón de la ciudad.
Gira “El Amanecer de los Dioses”: Un viaje mitológico musical
El exitoso grupo, comandado por Pascu y Rodri, presentó esta vez la gira llamada El Amanecer de los Dioses, enfocada al 100 % en su propuesta mitológica, la cual aborda las culturas egipcia, hindú y, sobre todo, grecorromana.
Detalles del show “Destripando la Historia” en Bogotá 2025
Detalle | |
---|---|
Fecha | Domingo, 18 de mayo de 2025 |
Lugar | Royal Center, Bogotá |
Gira | El Amanecer de los Dioses |
Temáticas | Mitología egipcia, hindú, grecorromana |
Artistas principales | Pascu y Rodri |
Público | Familias, niños, jóvenes, adultos fanáticos del pop/rock y la historia |
Una tarde cargada de energía y pasión por la historia
“Horus” fue la canción elegida para iniciar una tarde en la que el público cantó a todo pulmón cada una de las canciones durante toda la jornada. No exageramos al decir que hubo momentos en los que los gritos de la fanaticada superaban los decibeles del poderoso sonido que tiene montado el teatro, especialmente durante los temas “Zeus”, “Afrodita”, “El origen de Goku”, “Artemisa” y “Ares”.
Pascu y Rodri: Showmanship y precisión musical en vivo
“Todo un frontman, una verdadera cátedra de showmanship la que dio este señor.”
— Fragmento destacado sobre Pascu
¡Qué increíble manejo del público por parte del español Pascu! Abarcaba toda la tarima interactuando con los fans, bailando y cantando como si fuera su último show en vida antes de pagar un par de monedas de plata a Caronte para cruzar el Hades.
Por su parte, Rodri, centrado en su piano, era el director de la orquesta. Sus notas lideraban cada una de las canciones con fervor y fuerza, y cada una de ellas tronaba en el Royal Center como los rayos que Zeus usaba como armas.
Un público entregado: Cosplay, libros y conexión intergeneracional
El público, compuesto por personas de todas las edades, acompañaba a la banda con inocentes carteles pidiendo la firma de uno de sus libros; niños con bandanas y prendas del grupo; asistentes con sombreros de diseños chulísimos; y hasta familias enteras disfrazadas en cosplay de personajes mitológicos.
“Una devoción que mezcla amor por el pop, el rock, la lectura de clásicos y la animación.”
¿El público más fiel y ruidoso del año?
Si comparamos la energía mostrada por los asistentes esa tarde con la del resto de conciertos de rock y metal que han tenido lugar este año, y decidiéramos hacer una competición por el público más ruidoso y fiel, los “destripadores” ganarían con creces a toda la demás fanaticada junta.
Música con propósito: Entre Prometeo, historia y viralidad
“Destripando la Historia se sacrifica como Prometeo para dar esa chispa y fuego a las nuevas generaciones.”
Es bastante esperanzador ver tanta conexión y compromiso por parte de un público tan joven con el rock y el pop. En medio de tanta música basura que se hace viral en esta época, Destripando la Historia ofrece algo más: una experiencia musical educativa de vanguardia.
El cierre perfecto: “Freya” y la fiesta post-Ragnarök
La última canción, “Freya”, cuya letra describe el todo y el final de lo que fue esta épica jornada musical, dice así:
Freyja
Tras el Ragnarok parece que sobrevivió
Freyja
Ahora vive en paz, se va de fiesta
Uno de los conciertos más explosivos del año
Uno de los eventos más animados y explosivos del año.
Reseña “Destripando la Historia” en Colombia, May 18 realizada por nuestro enviado especial Camilo Moreno para El Santuario del Rock





Leave a Reply