Guitar Fest Colombia 2025: Reseña Completa del Festival de Guitarra con Kiko Loureiro

Versatilidad, armonía, virtuosismo e impecable ejecución fue lo que trajo consigo Kiko Loureiro como invitado principal a la edición 2025 del Colombia Guitar Fest, realizado el pasado sábado 17 de mayo en la casa del metal en Colombia, Ace of Spades Club.

Kiko Loureiro: Invitado Principal del Guitar Fest Colombia 2025

El festival, que en sus 18 años de historia ha conseguido con esta su edición décimo quinta, ha logrado traer a enormes figuras de las cuerdas de acero como Guthrie Govan, Richie Kotzen, Jeff Loomis, Paul Gilbert y Marty Friedman, entre muchas leyendas más. Kiko Loureiro, quien no es ajeno al festival ya que fue el invitado de honor en la segunda edición hace 16 años, en 2009, volvió con mucha nueva música a sus espaldas, incluyendo pero no limitándose a sus últimos dos álbumes con Angra, tres álbumes como solista lanzados en ese periodo y los dos álbumes que grabó con Megadeth antes de su inquietante y enigmática salida del titán del thrash del Big Four estadounidense. ¿Qué iría a tocar el maestro? ¿Cuáles serían los invitados de honor? Estas preguntas se resolvieron con el transcurso de la velada.

Historia y trayectoria del Guitar Fest Colombia

El show inició con la final del Guitar Fest, competición que tiene como objetivo año tras año encontrar al mejor guitarrista colombiano. El ganador esta vez fue Juan Mojica, quien, con su versatilidad, ritmos pegajosos, complejidad armoniosa y actitud en el escenario, se impuso frente a Styxx (segundo lugar), cuya sólida pero segura apuesta no le alcanzó para quitarle la corona a Mojica. En tercer lugar quedó el virtuoso Diego Cordova, a quien un desaguisado técnico le costó cualquier posibilidad de obtener la distinción. Una lástima, porque ante nuestros ojos, sin duda, era el guitarrista más técnico de los tres, aunque no todo es técnica…

guitar fest colombia Juan Mojica

guitar fest colombia Juan Mojica

Competencia de guitarristas: Ganadores y Jurado

La muy justa terna arbitral estuvo conformada por la eminencia en cuanto a guitarras en Colombia, Rafa Bonilla; Carolina Portela, una de las guitarristas más prolíficas y versátiles del país, a quien recientemente vimos con Highway en Burning Witches; y los artistas principales de la noche, Kiko y Andy.

Premios y reconocimientos del Festival

También cabe resaltar la excelente logística y presentación del concurso por parte de Juan Pablo Alvarez, quien le dio un toque bastante conmovedor a la ceremonia.

Dentro de los premios otorgados se encontraba una hermosa guitarra Ibanez signature Kiko Loureiro, entregada y firmada por el propio Kiko, además de un millón de pesos a gastar en Musical Cedar, sumado a la grabación de un EP y otros beneficios más.

guitar fest colombia Juan Mojica

guitar fest colombia Juan Mojica

guitar fest colombia Juan Mojica

Show de apertura: Andy Addams y su banda

El show de apertura estuvo a cargo de Andy Addams (antes conocido como Andrés Álvarez, a quien recordamos con mucho cariño por su participación en la superbanda dosmilera Sigma Eleven). Para ser honestos, esperábamos un predecible acto de virtuosismo; músicos de este nivel tienden a centrarse en evidenciar su técnica y experticia (algo que, por supuesto, Andy también llevaría a tarima), pero no estábamos preparados para la explosión de rayos gamma musical que estábamos a punto de presenciar. No solo en cuanto al show y la puesta en escena, sino también en lo interpretativo, ya que la misma banda de Kiko estaría tocando con él.

El talento de la banda: Luigi Paraventi y David Sanchez

Para empezar, qué portento de equilibrio y fuerza fue Luigi Paraventi en la batería. Con 20 años, este prodigio sin duda está en camino a convertirse en uno de los bateristas de élite de la próxima década, tocando las partes de los álbumes en solitario de Andy y Kiko a la perfección y poniendo su propio toque progresivo y explosivo a los covers que ambos interpretaron durante la velada. Este ha sido el gran hallazgo no solo de este evento, sino de los eventos del año hasta ahora. Esperamos escuchar mucho del brasileño en los próximos años.

La joven realidad, y no promesa, también se llevó el segundo momento más efervescente de la noche con el majestuoso solo de batería que ejecutó.

En el bajo, el talentosísimo paisa David Sanches, a quien en cuanto a metal conocemos de agrupaciones como Umbra, deslumbró con su gran técnica, precisión y ejecución zurda. Sin duda, uno de los mejores bajistas no solo del Eje Cafetero, sino de Latinoamérica. Cool bass solo durante el show también.

El espectáculo de Andy Addams: Virtuosismo y puesta en escena

Andy se subiría a tarima con una chaqueta tipo fuerzas antidisturbios con su logo en las hombreras, chaqueta la cual, de la nada, empezaría a brillar con diferentes luces LED que cambiaban de color, de intensidad, formaban diferentes figuras y también llevaban un ritmo que parecía casi ir a la par de la música interpretada.

No hay nada que no se haya ya dicho de la increíble habilidad del colombo-americano en sus 27 años de carrera como guitarrista. Sabemos de su virtuosismo, su recorrido internacional e historia de superación personal, pero este plus que ha conseguido con su show y presencia en vivo fue sin duda el “home run” de la noche. Su setlist abarcó toda su carrera, desde las mejores canciones de sus álbumes en solitario, pasando por una breve iteración de Sigma Eleven, hasta versiones únicas de Van Halen, Journey y un homenaje al anime que llegó en los años noventa a nuestro país. Esperemos que en esta gira que tiene con Kiko logre alcanzar la reputación y prestigio que merece en la región latinoamericana.

Setlist y momentos destacados del concierto de Kiko Loureiro

¿Qué tocó Kiko Loureiro en el Guitar Fest Colombia 2025?

Kiko abrió su set con la hermosa canción “Escaping” de su álbum debut en solitario “No Gravity” de 2005, trabajo del cual se tocarían el mayor número de canciones (“Enfermo”, “Escaping”, “No Gravity” y “Pau de Arara”). Los mejores momentos de la noche fueron, sin duda, “Dream Like”, el cover de Deep Purple “Stormbringer” en el que el brasileño demostró también sus dotes de vocalista, “Carry On” de Angra y “Dystopia” de Megadeth.

Invitados especiales y colaboraciones

Cabe resaltar el talento colombiano en las voces que colaboraron en la ejecución de la extensa sección de covers; grandes figuras como Andrés Arce de Arzen y, en especial, la talentosísima Nataly Kruger (quien se robó el show y el momento más efervescente de la noche al cantar “Flight of Icarus” de Iron Maiden, y qué decir del elegante y sofisticado look escarlata que lució) ayudaron a que la noche se encendiera aún más con sus interpretaciones únicas.

Covers y repertorio original

Aunque agradecemos el gesto de conectar con el público con la extensa lista de covers que se tocaron, la verdad es que los asistentes vinimos a presenciar el trabajo de Kiko. Si bien es entendible que temas como “Dystopia” y “Carry On” estén en el set, ya que son composiciones suyas, y que las versiones de Iron Maiden y Dio sonaron espectaculares (“Don’t Talk to Strangers”, “Flight of Icarus” y “Wasted Years”), el repertorio de Kiko es tan maravilloso y extenso que tocar covers de composiciones en las que no participó no tiene mucho sentido. Aunque se entiende, ya que el ensamble musical solo tuvo cuatro días para consolidarse, como veíamos en las historias de Instagram de Andy Addams.

También se extrañó mucho del repertorio colaborativo de Loureiro; fue una tristeza que una canción tan increíble como la instrumental “Conquer or Die”, que compuso para Megadeth, no haya sido ejecutada como parte del set.

Valoración y sugerencias para futuras ediciones

Aspectos a mejorar en el Guitar Fest Colombia

En conclusión, Guitar Fest Colombia 2025 fue un espectáculo memorable que reafirma la importancia del festival como plataforma para el talento nacional y para la visita de leyendas internacionales como Kiko Loureiro. La calidad de los músicos y la energía del público estuvieron a la altura de las expectativas, y la organización demostró una vez más su compromiso con la escena musical del país.

Sin embargo, el setlist de solo 13 canciones resultó limitado frente a la extensa y rica trayectoria de Loureiro, especialmente considerando que la mitad del repertorio fueron covers. Aunque estos homenajes aportaron dinamismo y permitieron lucir a los invitados, muchos asistentes esperaban escuchar más material original del artista principal. Esto dejó una sensación de que el plato fuerte no se disfrutó en toda su magnitud y que el espectáculo terminó abruptamente, sin un cierre contundente (ni encore).

De cara a futuras ediciones, sería ideal apostar por repertorios más extensos y centrados en la obra de los artistas invitados, así como mantener el alto nivel de producción y la integración de talentos locales. Guitar Fest Colombia sigue consolidándose como un referente en la región, y con pequeños ajustes puede alcanzar aún mayores alturas.

Reseña Guitar Fest Colombia 2025, May 17 realizada por nuestro enviado especial Camilo Moreno para El Santuario del Rock
Summary
Review Date
Reviewed Item
Guitar Fest Colombia 2025
Author Rating
41star1star1star1stargray

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *