Sabaton de regreso en Colombia (2025) tras 11 años: Noche histórica en el Teatro Royal Center de Bogotá

Sabaton de regreso en Colombia (2025) tras 11 años: Noche histórica en el Teatro Royal Center de Bogotá

Once años tuvieron que pasar para que la perfectamente aceitada máquina de heavy/power metal Sabaton volviera a pisar tierras criollas. Los suecos no desaprovecharon ese anhelo, esa hambre, esa sed de metal por parte de sus fanáticos latinoamericanos, y la larga espera se convirtió en la dinamita de un explosivo ataque directo al Royal Center, que se ejecutó la noche del viernes 9 de mayo.

El misterio del acto de apertura

La noche inició con un misterio: Cacique MX, promotores y realizadores del evento, revelaron los horarios oficiales del show y confirmaron que el recital tendría un acto nacional de apertura, pero el nombre del mismo no fue revelado… Este dato ni siquiera fue compartido con la prensa minutos antes del comienzo de la presentación.

Un público entregado desde temprano

Los fanáticos de Sabaton ya llenaban un 60 % de la capacidad del Royal Center antes de que se resolviera el enigma, lo cual no sorprende, ya que muchos de ellos hacían fila desde tempranas horas de la mañana, incluidos visitantes de otros países como Costa Rica y Ecuador, quienes madrugaron para asegurarse un lugar en primera fila.

Arzen: una sorpresa que encendió la mecha

El telón cayó y, tras una despampanante introducción de luces y sonidos sinfónicos, la pregunta fue respondida: los power metaleros colombianos Arzen eran los encargados de encender la mecha de esta explosión de napalm metalero en la que se convertiría la velada.

Una conexión instantánea con el público

Lo más sorpresivo del asunto fue la vibrante conexión entre la banda y el público. La superagrupación, conformada por David Bermúdez (bajo) y Alejandro Rojas (batería) de Underthreat, sumado al apoyo en cuerdas de Óscar Javier Romero y Ricardo Duque de Kilcrops, encabezados por Andrés Arce en la voz, logró acoplarse con el ánimo del público de manera casi inmediata. Esta chispa inicial llevó a Andrés a lograr algo insólito: crear un engranaje directo con los espectadores —quienes en su mayoría estaban apenas conociendo a la banda— y dirigirlos a su antojo, haciéndolos levantar el puño al cielo o gritar en momentos clave de las canciones.

Cuando el carisma hace la diferencia

Es evidente que había un aire de excitación en el ambiente generado por los fanáticos de Sabaton, pero no cualquier frontman logra provocar esa reacción simplemente aprovechando la efervescencia de un público expectante (recordemos el fiasco que fue Ego Kill Talent, quienes no supieron aprovechar estos mismos sentimientos de un público que llevaba diez años esperando a System of a Down en Colombia). Cabe resaltar el carisma demostrado por la banda, sumado al excelente sonido y manejo de luces.

Sabaton abre fuego con “Ghost Division”

Si bien el recinto ya estaba ardiendo a buena temperatura tras lo previamente descrito, nadie estaría preparado para el punto de ebullición al que los suecos llevarían al público esa noche. “Ghost Division”, del álbum The Art of War (2008), sería el primer proyectil con el que la banda perforaría directamente el corazón de sus fanáticos. El público estalló al unísono en éxtasis. Siguieron canciones como “The Last Stand”, “The Red Baron” y “Bismarck”, y el público no bajó la guardia ni un segundo. La fuerza se mantuvo intacta.

Ciencia ficción y riffs imperiales

La banda, conocida por su amor a la franquicia de Star Wars, continuó el show con “Stormtroopers”, canción que claramente hace referencia a esa pasión por la ciencia ficción. Durante esta canción, Chris Rörland colocaría varios plectros en la sudada cabeza de Joakim Brodén, todos ellos con el logo del Imperio Galáctico de Palpatine y Darth Vader.

Un momento solemne con “Carolus Rex”

Joakim pediría permiso al público para interpretar “Carolus Rex” en su idioma natal, el sueco. Durante la canción, una bandera de la nación nórdica fue arrojada al escenario y, con honor, portada por el vocalista. La temperatura seguía subiendo y el público no aflojaba.

Himnos de guerra en la segunda mitad del show

Pär Sundström, bajista y único miembro fundador restante junto a Joakim, no paraba de sonreír, cabecear y moverse por el escenario. De sus manos continuarían los temas “Night Witches”, “The Attack of the Dead Men”, “Fields of Verdun” y “The Art of War”.

Fanáticos inquebrantables

Otra de las cosas increíbles y admirables que pudimos presenciar fue el fervor inagotable de la fanaticada. No exageramos al decir que los asistentes nunca bajaron la intensidad de su conexión con la música, ni un solo segundo. También es de resaltar el sentido de pertenencia de los fanáticos con la banda: gran variedad de banderas, camisetas, y muchos uniformados con pantalones camuflados. La cereza del pastel: los atuendos especiales que varios fanáticos crearon inspirados en batallas históricas y temáticas abordadas en las letras de la banda.

Hello Kitty y el humor en medio del caos

“Resist and Bite”, con una sección incluida de Master of Puppets, sería la siguiente en el setlist, seguida por “Soldier of Heaven”, “Christmas Truce” y “Shiroyama”. El momento cómico de la noche llegaría de la mano de Joakim durante “Primo Victoria”, cuando toma una guitarra para unirse a los demás músicos. Pero no era cualquier guitarra: se trataba de una hiper masculina Fender Stratocaster rosa… de Hello Kitty.

Una escena en crecimiento

Aprovechamos este momento para felicitar la transformación de la escena metalera nacional en cuanto a su contribución a la fluidez del circuito de artistas internacionales en los últimos 10 años. Sabaton pasó de un concierto con apenas unas 80 personas en 2014 a casi llenar un teatro con capacidad para 3.000. Y este no es un fenómeno aislado al nicho del power y heavy metal; esta fortificación la vemos en la mayoría de subgéneros.

El cierre glorioso

El show terminaría con los himnos “Swedish Pagans” y “To Hell and Back”. Sabaton cumplió, y con creces. Qué manera de devorar la tarima. Sin duda, generales mundiales de primera clase en las filas del metal.

“He was made to rule the waves across the seven seas
To lead the war machine
To rule the waves and lead the Kriegsmarine
The terror of the seas
The Bismarck and the Kriegsmarine”

Setlist de Sabaton en Colombia 2025,  May 9 en el Teatro Royal Center de Bogotá

  • Ghost Division
  • The Last Stand
  • The Red Baron
  • Bismarck
  • Stormtroopers
  • Carolus Rex (Versión en sueco)
  • Night Witches
  • The Attack of the Dead Men (Con intro “Versión Histórica”)
  • Fields of Verdun
  • The Art of War
  • Resist and Bite (Con un fragmento de “Master of Puppets” de Metallica)
  • Soldier of Heaven
  • Christmas Truce
  • Shiroyama
  • Primo Victoria
  • Swedish Pagans
  • To Hell and Back

Agradecimientos a Betzy Montañés por brindarnos su foto de Joakim con la guitarra de Hello Kitty

Reseña concierto de SABATON en Colombia 2025, May 9 realizada por nuestro enviado especial Camilo Moreno para El Santuario del Rock

 

Summary
Review Date
Reviewed Item
Sabaton en Colombia 2025
Author Rating
41star1star1star1stargray

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *