El regreso de Lacrimosa a Bogotá: menos de dos años de espera para una nueva invocación oscura
Cacique Entertainment se arriesga… y gana
Cacique Entertainment, en una arriesgada y valiente apuesta, decidió traerlos de vuelta en un lapso de tiempo inferior al que tuvimos que esperar la última vez para volver a verlos (10 años), algo que normalmente acarrea pérdidas en una escena donde algunos sectores ven como algo negativo que una banda de rock o metal venga tan seguido, pero que afortunadamente no sería el caso.
Auditorio mayor CUN al 70%: Éxito rotundo con fans de nicho y público casual
La apuesta del promotor valió totalmente la pena. Un teatro CUN al 70% de su capacidad, lleno de fans de nicho leales y también de los esquivos escuchas casuales, fue escenario de uno de los recitales más hermosos, conmovedores y electrizantes de este primer semestre de 2025 a punto de terminar. Muy afortunados fuimos al no tener que esperar 10 años para poder tener a las majestades oscuras de nuevo en tierras criollas, y también es un golpe increíble de suerte que la más reciente placa musical, “Lament”, lanzada el 7 de marzo del presente año, sea tan categórica y se preste para sumar a la versatilidad del show en vivo que presenta la banda en su contexto actual. (Seis canciones de este fortísimo álbum fueron parte del setlist, un redondeado 30% del show, de las cuales resaltamos “Avalon”, “Punk and Pomerol” y “Dark Is the Night”).
Rhyme of Tears: apertura con talento colombiano y más de dos décadas de historia
El acto de apertura estuvo a cargo de los colombianos Rhyme of Tears, banda de metal melódico con más de 20 años de historia, conformada por la vocalista clásica de la banda Nancy Huérfano, el formidable Jaime Martínez en el bajo y las voces guturales, el empresario y músico Daniel Vargas en la guitarra rítmica, el virtuoso Freddy García en los teclados, el portentoso Charlie Castiblanco en la batería y el aguerrido Julián Forero en la guitarra líder.
De resaltar el fuerte regreso de la banda tanto en tarimas como en redes en 2024, y su potencialización con la inclusión de la talentosa Jane García, también en las voces, que no solo complementa el conocido trabajo vocal, sino que agrega nuevos e interesantes matices tanto a nuevas como a viejas composiciones.
Esto lo pudimos evidenciar con su clásica canción “Lament” (curiosa coincidencia con el nombre del último álbum de Lacrimosa, aunque los registros de la canción colombiana tienen más de 16 años) y el track “Letargo”, con el que finalizaron su presentación. Excelente performance en vivo, urge tener un larga duración cuanto antes.
Lacrimosa inicio su ritual con “Avalon” y una lluvia de corazones
Lacrimosa iniciaría muy puntual a las 9 de la noche con “Avalon”, tema insignia de su más reciente lanzamiento discográfico “Lament” y gran aperitivo para iniciar su setlist, ya que los densos y pegajosos riffs de la composición sorpresivamente se condensan de manera exitosa con el performance que hace Wolff con su trompeta durante la canción. Es increíble que estos elementos funcionen juntos así de bien. Gran inicio; hermoso detalle de la fanaticada el de llenar el escenario con una lluvia de corazones grises hechos a mano.
Romanticismo oscuro y performance sofisticado: un recorrido por su discografía
La banda continuó con todo su magno arsenal al brindarnos una de sus canciones más románticas, memorables y conocidas, “Der Morgen Danach”, con la que el público ya en éxtasis continuaba su libidinosa y sofisticada alucinación. Lacrimosa parece ser una especie de estupefaciente exquisito, solo apto para un paladar refinado y una mente abierta.
Continuaría “Punk und Pomerol” de Lament, seguida de “Not Every Pain Hurts” del álbum Stille, seguida de “Liebe über Leben”, canción en la cual Tilo envainaría su personalizada guitarra Cort. Otra capa del elegante performance del alemán, logrando una especie de vals gótico tanto con la banda como con el público. Increíble e innegablemente fotogénico frontman. Una belleza de espectáculo.
Clímax emocional: Clásicos que estremecen el alma
La parte más álgida y sublime del concierto empezó en este momento: el back to back de clásicos con las sinfónicas melodías de “Lichtgestalt”, el más tórrido de los romances con “Alleine zu zweit”, y el inolvidable “Tanz, mein Leben, tanz…”.
Continuaría “Celebrate the Darkness” del Leidenschaft (2021), seguida de “Dark Is This Night” y “Du bist alles was ich will” de la más reciente placa discográfica Lament, cuyo tema homónimo cerró esta parte del recital.
“Schakal”: el momento más épico de la noche
“Schakal” se lleva el reconocimiento al momento más épico de la noche: los riffs, las luces, los teclados y las voces de Anne armonizando con las de Tilo, pero sobre todo por la comunión que la banda logró con el público. Esta conexión hizo del resto del recital un fugaz pero a la vez eterno vals oscuro en nuestras cabezas: “Ich verlasse heut’ dein Herz”, “Rote Sinfonie”, “Daughter of Coldness”, “Vermächtnis der Sonne”, “Memoria” y “Metamorphobia” hicieron y deshicieron con nuestros sentidos y, en un abrir y cerrar de ojos, casi dos horas de show estaban a punto de concluir.
Encore memorable: “Copycat” y el estallido final
La erótica, vengativa y, sobre todo, cabecear “Copycat” fue el encore del show. La sensual y salvaje línea de bajo, y los gritos desgarradores pero estilizados de Anne y Tilo fueron la perfecta manera de cerrar una noche inolvidable para la comunidad gótica, no solo bogotana, sino latinoamericana, ya que en el público vimos banderas de Venezuela, Panamá y Costa Rica. De resaltar también aquí el performance del bajista Leonhardt, uniéndose a las voces cantando la sección final de la canción: “You killed the love, you killed the trust”.
Lacrimosa consolida su pedestal en Colombia 2025
Parece que para Lacrimosa, Bogotá siempre romperá el silencio en mil pedazos y nunca olvidará el pasado. Ese legado que el radicalismo de mentes cerradas intenta ridiculizar y menospreciar, irónicamente, ha quedado en ridículo tras una noche tan elocuente, enigmática, poderosa y sofisticada como la que acaba de suceder.
Lacrimosa en vivo ha quedado en un pedestal del que difícilmente podrán ser retirados.
Reseña concierto de LACRIMOSA en Colombia – Jun 1, 2025 realizada por nuestro enviado especial Camilo Moreno para El Santuario del Rock





Leave a Reply