Guía para conocer las 20 bandas distritales que harán historia en Rock al Parque 2025

¿Quiénes son las bandas que llevarán el nombre de Bogotá a lo más alto en Rock al Parque 2025?

Aquí comienza la guía definitiva para descubrir a las 20 agrupaciones distritales que conquistaron su cupo y representan lo mejor del rock, metal y punk colombiano.

Si viajas desde otra ciudad o país, este especial es tu brújula para entender el sonido local con historia, actitud y visión de futuro.

Esto no es solo una lista: es el alma de Bogotá sonando fuerte. ¡Acompáñanos!


SÁBADO 21 DE JUNIO: “EL DÍA DEL METAL”


Herejía

Género: Death Metal Sinfónico | Puntaje: 89.3
Escenario Plaza – 2:00 p.m.

Pioneros del death metal con tintes sinfónicos en Colombia, esta banda de 37 años ha recorrido Centroamérica y liderado una tradición sonora fuerte. Su técnica y stamina escénica fueron claros aciertos a los ojos del jurado.

Funcionan como columna vertebral del metal nacional. Garantizan peso histórico y enseñan legado a las bandas que vienen.

Profundiza en la trayectoria de Herejía, pioneros del death metal sinfónico. Síguelos en Facebook: www.facebook.com/herejiaco

Mortalem

Género: Death Metal Técnico | Puntaje: 85.3

Escenario Bio – 2:00 p.m.

Death metal técnico activo desde mediados de los 2000, con EPs y álbumes como Delirio nihilista y Exterminivm. Jurado valoró virtuosismo y tipología sonora disciplinada.

Su propuesta es una jungla de técnica y brutalidad, con peso negativo existencial. Rock al Parque necesita ese peso sonoro bien construido.

Una descarga técnica y reflexiva. Descubre más sobre Mortalem en sus plataformas – www.facebook.com/Mortalem

Dead Silence

Género: Melodic Death Metal / Metalcore | Puntaje: 84.0
Escenario Eco – 2:30 p.m.

Death metal melódico en tonos críticos sobre violencia y maltrato, con líricas como respuesta social. Su EP debut y el álbum Chernokill dieron frutos sólidos. El jurado se inclinó por su narrativa escénica y cohesión grupal.

Traen introspección melodiosa pero sin abandonar la agresividad. Perfectos para cerrar ciclos o conectar distintos escenarios.

Para el death melódico colombiano en su estado más maduro, explora la discografía de Dead Silence – www.facebook.com/DEADSILENCEMETAL

Okinawa Bullets

Género: Post-Hardcore | Puntaje: 85.7
Escenario Bio – 2:55 p.m.

Formados por exmiembros de bandas extremas en 2020 y tocando en Knotfest y Catatumbo Rock, mezclan brutalidad y agresión moderna. Jurado premió su potencia sonora y energía juvenil.

Son crudos, directos y bifurcan la frontera entre metal sórdido y hardcore moderno. Energía sin filtros.

Explora la brutalidad moderna y la energía de Okinawa Bullets. Mira sus videos en: www.youtube.com

Sin Pudor

Género: Punk/Thrash Feminista | Puntaje: 89.0
Escenario Bio – 4:55 p.m.

Punk-thrash feminista nacido del latido queer, con rebelión identitaria desde 2005. Lasciva Intoxicación es una explosión sonora y emocional, con gritos políticos y queer. Calificados por el jurado en puesta en escena y coherencia.

Su presencia rompe estereotipos y da voz a propuestas urgentes en música contemporánea. Actitud real para cambio real.

Para una explosión de punk-thrash feminista, escucha la música de Sin Pudor en: www.facebook.com/impudikas

Devasted

Género: Thrash Metal | Puntaje: 94.3
Escenario Plaza – 5:55 p.m.

Con el puntaje más alto, Devasted representa la madurez de una escena que lleva más de una década dando guerra. Fundada en 2008 en Palmira y radicada en Bogotá, ha evolucionado sin concesiones: estrenó los álbumes Planeta Guerra y Demencia y Caos (2021), donde el sonido brutal se combina con letras sociales potentes. El jurado, que premió la coherencia y rigor técnico, hizo justicia reconociendo su virtuosismo en afinación, fraseo y capacidad escénica afilada, elementos que han llevado a la banda a compartir tarima con Deicide, Sodom, y Dying Fetus.

Devasted no solo entrega riffs veloces; transmite urgencia, denuncia y oficio en cada acorde. Su elección refuerza un talante combativo, necesario para reactivar la escena metalera colombiana en el festival más importante de Latinoamérica.

Para conocer más de Devasted, visita: www.facebook.com/devasted

Keep The Rage

Género: Groove Metal | Puntaje: 89.7
Escenario Eco – 5:30 p.m.

Desde 2019, esta formación ha entregado groove metal con esmero técnico y actitud combativa. Su apuesta por variedad melódica dentro de la agresión sonora –premiada por el jurado– los hace balancear bien entre moderno y poderoso.

Son la chispa entre veteranía y frescura. Suenan a banda de festival, con capacidad de enganchar a distintos públicos.

Si buscas groove metal con fuerza en vivo, explora la propuesta de Keep The Rage: www.facebook.com/keeptherage

Somberspawn

Género: Death Metal Atmosférico | Puntaje: 93.0
Escenario Plaza – 8:00 p.m.

Con cinco años de oficio, Somberspawn construye un death metal atmosférico que va más allá del ruido: son un clamor ritual. Entre nieblas y riffs graves, su estética se convierte en narración. El jurado premió técnica, interpretación y puesta en escena, y con justificada razón: lo suyo no es solo tocar, es oficiar un rito de oscuridad emocional.

Hay pocas bandas en Colombia que combinen atmósfera lúgubre y violencia sonora con coherencia conceptual. Somberspawn es una experiencia envolvente, perfecta para elevar la narrativa del cartel distrital.

Descubra más sobre Somberspawn: www.facebook.com/Somberspawn


DOMINGO 22 DE JUNIO: FUSIÓN, PSICODELIA Y ALT LATINO


Urdaneta

Género: Rock psicodélico con sintetizadores  | Puntaje: 89.3
Escenario Plaza – 2:00 p.m.

Combina rock psicodélico en español con sintetizadores y reflexión sonora (“El día”, primer avance de Heterodoxia) y EPs previos como “Azul Parcial”. El jurado valoró su coherencia tímbrica y arraigo reflexivo.

Ofrecen discurso y atmósfera, con respeto al oyente y conciencia estética. Su música puede ser el track que calme o inquiete.

Para conocer más a fondo la propuesta de Urdaneta, visita su página oficial: facebook.com/urdanetamusic

Bat Habits (Los Batz)

Género: Indie Rock / Grunge | Puntaje: 81.0
Escenario Bio – 2:00 p.m.

Indie rock con sensibilidad DIY y transición de inglés a español. Proyecto emergente con energía fresca. Jurado valoró su identidad sonora clara y potencial.

Ellos representan el nuevo aire: rock joven con camino definido, rispidez emocional y originalidad en construcción.

Para conocer el futuro del indie bogotano, sigue las novedades de Bat Habits en sus redes: www.youtube.com/@Losbatz

Yo No La Tengo

Género: Rock Alternativo / Punk | Puntaje: 81.7
Escenario Eco – 2:00 p.m.

Rock alternativo con tinte punk, stoner y voces críticas. Su EP Fiebre (2021) y sencillo “Amos y Señores” son fábulas urbanas con potencia sonora. Jurado reconoció calidad expresiva y dramatismo.

Su propuesta habla de crónicas sociales con intensidad sonora y profundidad emocional. Vibrarán donde otros callan.

Descubre esta joya emergente del rock alternativo/punk. Busca la música de Yo No La Tengo: www.facebook.com/yonolatengobanda

Chimó Psicodélico

Género: Fusión llanera psicodélica | Puntaje: 86.0
Escenario Bio – 2:55 p.m.

Fusión entre ritmos llaneros, roquería psicodélica y narrativa surrealista. Su propuesta creativa y su propuesta sonora rara fueron claves para alcanzar el puntaje.

Traen naturaleza y memoria territorial desde el centro urbano. Una bocanada de aire campestre en medio de distorsión eléctrica.

Realiza un viaje musical con Chimó Psicodélico. Encuentra sus sonidos en las plataformas digitales: www.facebook.com/Chimopsicodelico

Piel Camaleón

Género: Pop Alternativo | Puntaje: 90.7
Escenario Plaza – 4:00 p.m.

Esta banda de pop alternativo lleva días brillando en festivales como BOGOSHORTS gracias a su sonido cinematográfico y emotivo. Su estética musical — suave, dramática, cercana— y presencia escénica fluida fueron reconocidas por el jurado en técnica e interpretación.

Su propuesta emocional refresca el cartel con sensibilidad audiovisual. Ideal para cerrar o abrir escenarios con un respiro melódico.

Sumérjete en el pop alternativo de Piel Camaleón. Busca sus videos musicales y presentaciones: www.facebook.com/pielcamaleon

Buha 2030

Género: Post-punk / Jazz / Electrónica | Puntaje: 93.0
Escenario Eco – 5:05 p.m.

Activos desde 2014, BUHA 2030 mezcla jazz, post-punk y texturas electrónicas en un discurrir experimental. Su más reciente sencillo “Dolor Internacional” y el anticipado IBOGA (junio 2025) son prueba de una evolución consistente y de un sonido moderno y crítico. El jurado valoró sus recursos tímbricos y coherencia melódica, calificándolos entre los mejores en creatividad y ejecución.

BUHA 2030 no busca lo fácil; crea un lenguaje original, relevante y con peso ideológico. Su inclusión reafirma que Rock al Parque no solo es reflexión, sino transformación sonora y social.

Si buscas post-punk, jazz y electrónica con letras críticas, explora la discografía de Buha 2030: www.facebook.com/buha2030

Apolo 7

Género: Stoner Rock Latino | Puntaje: 91.7
Escenario Bio – 6:00 p.m.

Diez años de trayectoria definen a Apolo 7 como una banda de stoner rock latina con identidad propia. Con tres álbumes independientes, giras por México y sesiones visuales únicas (una polémica grabación en la Catedral de Sal de Zipaquirá, a 180 metros bajo tierra), han ganado un estatus de banda grande. El jurado valoró su coherencia escénica y madurez musical.

Son rock con bravura, sin pose: su sonido es potente, pero bien matizado, coherente y apto para exportar. En el festival, representan oficio y orgullo local.

Para vibrar con el stoner rock latino de Apolo 7, explora su música en las plataformas de streaming: www.facebook.com/apolo7oficial

Piangua

Género: Fusión Tropical Alternativa | Puntaje: 94.0
Escenario Plaza – 7:20 p.m.

Piangua nace en 2014 como laboratorio de fusión tropical alternativa: tambores del Pacífico, psicodelia urbana y poesía sonora. Su primer álbum Las Brujas (2017) y el éxito “Pescando Penas” fueron detonantes para su reconocimiento. Este año regresan con una propuesta madura y coherente, mezcla de raíces autóctonas y visión global. El jurado destacó no solo su coherencia musical, sino la pertinencia de recursos técnicos y capacidad creativa.

Su presencia es un soplo revitalizador: llevas la idea de festival nacional hacia escenarios internacionales, sin perder identidad. Rock al Parque necesita precisamente eso, diversidad sonora con raíces profundas.

Conoce más sobre la explosión de raíces y vanguardia de Piangua en sus canales oficiales – www.facebook.com/Piangua


LUNES 23 DE JUNIO – POST-ROCK, HARDCORE Y VANGUARDIA


Hermanos Menores

Género: Post-rock Alternativo | Puntaje: 81.0
Escenario Plaza – 2:00 p.m.

Post-rock emocional y artesanal. Pájaro del Futuro Infinito expresa introspección, raíces DIY y poesía urbana. Calificados por su ensamblaje armónico y estética sonora coherente.

Son delicados y resistentes, balanzas perfectas para la furia del festival: música pensada, tocada con corazón.

Para un post-rock alternativo con poesía urbana, explora la obra de Hermanos Menores: www.facebook.com/hnosmenores

Metal Sevicia

Género: Thrash/Death Social | Puntaje: 81.3
Escenario Bio – 2:00 p.m.

Thrash/death que habla de barrios, pobreza y memoria. Su EP Nación Sangrienta expone eso con furia musical coherente. Jurado valoró su honestidad temática y ejecución.

Son el reflejo del metal popular, el que duele y sangra con la ciudad y sus circunstancias: www.facebook.com/metalsevicia

Sin Nadie al Mando

Género: Punk Hardcore | Puntaje: 81.7
Escenario Bio – 3:50 p.m.

Formados en 2002, hacen punk hardcore politico con EPs y álbum Esperando el Final. Jurado premió su solidez escénica y compromiso actitudinal.

Su música es resistencia activa, compromiso persistente. En Rock al Parque serán voz de calle y liceo.

Una banda que representa la resistencia real. Descubre la trayectoria de Sin Nadie al Mando: www.facebook.com/snampunkrock

K93

Género: Punk Rock Crítico | Puntaje: 90.7
Escenario Bio – 4:45 p.m.

Punk auténtico de los 90 que subsiste sin dejar de evolucionar. Con álbumes como Veneno, Terapia y MIUK, han mantenido intacta su garra crítica en letras de protesta. El jurado destacó su trayectoria (30 años) y propuestas escénicas intactas.

Sobreviven con actitud y honestidad. Aportan memoria colectiva, densidad crítica y garantías de explosividad en vivo.

Si el punk debe decir algo, K93 es obligatorio. Encuentra más sobre esta banda en sus plataformas: www.facebook.com/k93oficial

Conciertos Rock, Metal en Colombia 2025
Evento
Rock al Parque 2025
Lugar
Parque Metropolitano Simón Bolívar,Bogotá,Cundinamarca
Empieza
2025-06-21
Termina
2025-06-23
Descripción
Conoce las 20 bandas distritales de Bogotá que encenderán Rock al Parque 2025. Biografías, fechas, escenarios y crítica real.
Precio
COP Gratis

Tags:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *