Reseña concierto Tortazo Metal 2025: Así fue la descarga de Thrash, Black y Metal industrial en La Media Torta de Bogotá

Un ritual anual del Metal en Colombia

El tortazo metalero anual, organizado por el Instituto Distrital de las Artes en el Teatro al Aire Libre La Media Torta, es sin duda una cita definitiva en el imaginario de la escena metalera de la capital. Es un evento que mide la temperatura de la relevancia cultural del metal en Bogotá, una representación del sentido cultural de pertenencia con el género y una rendición de cuentas frente a las bandas invitadas en cuanto a sus logros, evolución o propuestas.

Este año, la cita fue el sábado 2 de agosto, de la mano de cinco artistas distritales.

Crónica de cada banda: Lo mejor del Metal en Bogotá 2025

Poison the Preacher: Thrash moderno con identidad propia

La apertura estuvo a cargo de los thrashers Poison the Preacher. Abrir esta plaza siempre es uno de los retos más exigentes de la jornada, y ellos fueron la mejor elección para hacerlo. No es un secreto que el público más apasionado, y quienes llenan masivamente los eventos gratuitos, son los fans del thrash.

Lograron convocar entre el 10/15 % de la capacidad total de la Torta desde temprano, un gran logro si consideramos que en otros eventos recientes del mismo recinto la asistencia para bandas de apertura apenas ha alcanzado un 5 %.

Su show fue estridente, con una propuesta visual interesante que se aleja del look genérico thrasher de parches, chaquetas de jean uniformadas, pantalones ajustados y zapatillas Reebok. En su lugar, optan por una estética más relajada, juvenil y auténtica: la pinta del día a día, sin pretensiones. Un cambio refrescante frente a la visualidad clásica del thrash de los 80 —épica, sí, pero que tras 40 años ya no sorprende igual.

Hace apenas un par de meses, la banda lanzó su más reciente álbum, Vs the World, el 23 de mayo, bajo el sello Seek & Strike. Aunque su base sigue siendo el thrash ochentero, proponen una sonoridad moderna, intensa e innovadora que los distingue de otras propuestas capitalinas que intentan “reinventar la rueda” con fórmulas gastadas. PTP ofrece un sonido directo, pegajoso, bien producido, con una dirección clara y fresca. Se percibe la influencia de bandas como Power Trip o Warbringer, pero sin que esta opaque su autenticidad.

Uno de los mejores álbumes nacionales de thrash del año, junto a Siniestro de Devasted.

Calificación: 4.5/5

Fotos de Poison the Preacher por cortesía de Esteban Romero

Storm of Darkness: Oscuridad sin necesidad de corpsepaint

Otra propuesta visual que rompe con los estándares, esta vez desde el black metal de Storm of Darkness. Sin necesidad de corpsepaint ni taches, logran invocar una oscuridad profunda gracias a un performance apasionado, con líricas completamente entrelazadas con el género. Incorporan algunas sensibilidades del black’n’roll, pero sin perder su esencia sonora.

Con casi 18 años de trayectoria y un álbum reciente titulado Inevitable, ofrecieron un show digno y a la altura de su carrera. Han encabezado varios festivales nacionales en los últimos años, incluyendo Fortaleza Piedra de Cajina y Rock al Parque 2024. Saben a lo que van, y lo hacen bien.

Calificación: 4.2/5

Loathsome Faith: contundencia y madurez en su mejor momento

Celebrando 18 años de carrera y a dos años del lanzamiento de su primer larga duración Aeons of Fear, la banda bogotana Loathsome Faith —como ya lo han mencionado algunos medios— está en “su mejor momento”.

El regreso del pastuso Esteban Souza a la batería (baterista original y uno de los mejores técnicos del país) le da nueva vitalidad y contundencia al show en vivo, sin desmeritar el trabajo de Enzo Martínez, quien los acompañó de 2022 a 2024.

Sumado a eso, la banda dio una de las mejores presentaciones de Rock al Parque 2024 y fue uno de los actos imperdibles en la edición XVI del festival antioqueño Viboral Rock, el pasado 31 de mayo. También ganaron el premio Subterránica 2025 a Artista del Año. Todavía cuesta creer que no ganaran el Wacken Battle Sudamérica Región Norte 2025; estamos convencidos de que habrían tenido mejor desempeño que la banda que representó a la región.

En septiembre habrá una gran oportunidad para apoyarlos. Como compartieron en sus redes:

“Loathsome Faith ha sido seleccionada para la rueda de negocios de música en vivo del Bogotá Music Market 2025.”
Participarán en alguna de las muestras en vivo, y si hay buena recepción, podrían estar en un festival internacional como Copenhell en Dinamarca.

Su setlist incluyó lo mejor de Aeons of Fear, como Escudo Humano, la clásica I Love Hating You, el estreno de Mi Muerte, y el single más reciente en castellano: Indolencia.

El público respondió con euforia, llenando La Torta de pogos al ritmo de las guitarras de Jorge Andrés Palacios y Andrés Zamudio, y el bajo de John Alejandro Sánchez.

Ángel Niño, uno de los mejores frontmans y voces guturales de la capital, hizo lo suyo: conectó con el público y llevó el show a otro nivel. Sin duda, la mejor banda de la jornada.

Calificación: 4.7/5

Koyi K Utho: regreso industrial con nueva formación

Una institución del rock y metal industrial en Colombia. Los bogotanos Koyi K Utho, con 24 años de historia y un legado imborrable, no necesitan presentación.

Tras años sin noticias, regresaron al ruedo con este show en La Media Torta, presentando nueva formación y su sencillo/video 5AIn7. Bogotá tenía hambre de ellos, y el público lo demostró coreando himnos como Experimental Ape, Demential State y su versión de Refuse/Resist de Sepultura.

Su último disco, Evilution (2016), no tuvo el impacto esperado, y desde entonces no había nueva música. Aunque el performance fue más que decente, y el nuevo single suena sólido, hay una sensación de que falta ese “boom”, esa volatilidad innovadora que alguna vez los convirtió en hito del rock nacional.

Solo el tiempo dirá si su regreso es para ocupar el lugar de leyenda que les corresponde —y que merecen con creces— o si vienen con una nueva propuesta realmente disruptiva.

Calificación: 4.0/5

Darkness: 35 años de thrash con dos generaciones en tarima

El cierre de la jornada estuvo a cargo de otra banda legendaria de la escena bogotana: Darkness, celebrando 35 años de thrash metal.

El inicio fue algo confuso. El público esperaba que toda la presentación fuera con la formación clásica, pero la actual —con Patricio Stiglich en guitarra, el nuevo vocalista Adariom (Javier) y Héctor Mariño en el bajo— abrió con temas de su más reciente disco Inhumanidad (2023), como Violentos. Aunque la recepción no fue fría, se percibía en el ambiente que lo que los fans esperaban era otra cosa.

Finalmente, en la segunda mitad del show, subió la formación legendaria: Rodrigo Vargas, Carlos Olmos y el único miembro original restante, Óscar Orjuela. Sonaron himnos como Metalero y Espías Malignos, y el público explotó en el mosh. Lágrimas, nostalgia y una identidad intacta.

Aunque la nueva formación tiene herramientas para triunfar, ese aire auténtico de la vieja guardia es único. Ojalá logren alcanzar el mismo nivel de aceptación y credibilidad en vivo que su encarnación más clásica.

Calificación: 4.5/5

Reflexión final: una escena que resiste y se transforma

Uno de los mejores eventos al aire libre del año. Sonido decente, cambios rápidos entre bandas, y buena conducción a cargo de Alejandro de “Alejandrosis”, quien rindió homenaje a Ozzy Osbourne y Black Sabbath. Viejas y nuevas generaciones se unieron en un cartel que mostró lo mejor del pasado y el presente del metal bogotano.

Una escena que, aunque no sea viral ni mainstream, es honesta y resiliente. Nuevas generaciones reciben la bandera de sus padres o de desconocidos que se convierten en familia durante el pogo, aunque solo sea por unas horas. En un presente distópico donde muchas de las letras apocalípticas de los 80 se volvieron realidad, queda la incertidumbre del mañana… Veremos qué traerán las nuevas generaciones y sonidos para los próximos tortazos.

Producción impecable y una nueva mascota para La Media Torta

Excelente logística y coordinación del evento, bajo la dirección de María Contreras de IDARTES, y con la simpática presencia de Tequila, la nueva y tierna mascota adoptada por La Media Torta.

Reseña Tortazo Metal 2025 en Bogotá – Ago 2, 2025 realizada por nuestro colaborador Camilo Moreno para El Santuario del Rock

Comments

One response to “Reseña concierto Tortazo Metal 2025: Así fue la descarga de Thrash, Black y Metal industrial en La Media Torta de Bogotá”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *