Reseña álbum The Blackening – Machine Head

Reseña álbum The Blackening – Machine Head

The Blackening

Machine Head
Roadrunner Records (26 marzo 2007)

Una vez mas el grupo liderado por el carismático e inconfundible Robb Flynn, nos trae una nueva bomba musical.

El anterior álbum “Through The Ashes Of Empires” marcaba una nueva etapa del grupo con la llegada del guitarrista Phil Demmel (Vio-lence, Technocracy, Torque) y volviendo a las raíces musicales de la banda mucho mas thrasheras sin olvidar los elementos melódicos que marcaron el sucesso del grupo en 1994 con el mitico album “Burn My Eyes”.

Machine Head versión 2007, nos entrega uno de los mejores discos de su carrera desde “The More Things Change” en 1997. Si en su anterior disco la banda se veía mucho mas solida con “The Blackening” muestran que el grupo esta en su mejor momento y que han encontrado el line-up perfecto.

El disco abre con “Clenching The Fists Of Dissent” un intro acústico que progresivamente da paso a una rítmica clásica thrashera dando el tono de lo que serán las 8 canciones del disco que dura alrededor de 61 minutos llenos de violencia y melodía confundida. El duo Flynn/Demmel sin olvidar a los demás músicos hacen un trabajo espectacular durante todo el disco pero lo mas sobresaliente de este son las guitarras, llenas de riffs clásicos del grupo y solos innovadores que recuerdan la gran época del thrash de la Bay Area agregandolé la marca melódica que los diferencia.

Uno de los momentos mas sobresalientes del álbum es “Halo” una canción compuesta por toda la banda, la cual combina muy bien los dos aspectos del grupo con una melodía realmente genial, una de las mejores que han hecho hasta el momento.

El tributo realizado al carismático guitarrista Dimebag Darell (Pantera, Damageplan – asesinado en diciembre del 2004) en la canción “Aesthetics Of Hate” es uno de los mejores momentos del álbum, se siente la rabia y la sinceridad de la letra escrita por Robb Flynn (la letra habla de un articulo escrito por una pagina conservadora llamada Iconoclast en la cual se burlaban de la muerte de Dimebag y decían que se lo había merecido) hacia este payaso conservador.

A Escuchar:
  • Clenching The Fists Of Dissent
  • Aesthetics Of Hate
  • Halo
  • A Farewell To Arms

About The Author

El Reverendo

Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *