Reseña Welcome to the Morbid Reich – Vader

Reseña Welcome to the Morbid Reich – Vader

Welcome to the Morbid Reich

Vader
(12 agosto 2011) Nuclear Blast Records

Vader volvió gente, y volvió con un excelente disco de puro Death Metal como sólo ellos saben hacerlo.

Después de un aburrido Necropolis la banda polaca regresa en este 2011 plagado de lanzamientos con un disco, de buen Death Metal como debe ser, al grano, satanero, oscuro y violento.

A pesar de tener una nueva alineación aparte de su vocalista guitarrista y bajista Peter….escuchar este álbum es como escuchar a la banda que grabó discos como el Litany, sin desprenderse ni un segundo de sus raíces pero adoptando un sonido mucho más moderno, el mejor ejemplo es la regrabación de su canción ‘‘Decapitated Saints’’. Suena increíble.

Sonido de este álbum es totalmente compacto y al mismo tiempo brutal, cada instrumento al máximo y sin saturarse en ningún momento, las guitarras, extremas, los solos, muy buenos, el bajo, profundo, y la batería bestial. Algo que cabe destacar en este disco es el trabajo de Peter como vocalista; es genial, en cuanto a su progreso vocal y en cuanto a esa manera tan acertada de pronunciar y vocalizar, y es mucho decir que a un Polaco que canta en inglés le entiende perfecto un colombiano que también lo habla.

Welcome To The Morbid Reich desde ya puede empezar a considerarse como un futuro clásico del género, definitivamente va al listado de los mejores discos lanzados este 2011.

A escuchar:

  • Decapitated Saints
  • I Am Who Feasts Upon Your Soul
  • Only Hell Knows
  • Return To The Morbid Reich

About The Author

El Reverendo

Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *