Reseña Sacrilegio – Parabellum

Reseña Sacrilegio – Parabellum

Sacrilegio

Parabellum
(1987)

Muchísimos años después de su lanzamiento aún nos vuela la cabeza y nos pone a divagar, en qué estaba pensando esta gente?

Es 2011 y estas canciones aún son bien pesadas en comparación a mucha de la música pre-fabricada y embotellada que nos quieren vender como extrema hoy en día. Pero hay que tener en cuenta esto se remonta a 1987.

Parabellum sin ninguna duda estaba mucho años más adelante que las demás de su época, no por nada se han ganado un respeto en la historia del Metal en Colombia y un renombre enorme en la escena underground del Metal mundial.

Claro, jamás llegaron al mainstream y menos en este país y en esa época, sino la historia sería muy diferente (aunque creo que eso nunca fue un objetivo).

Parabellum no se iba con rodeos, era sencillamente sucia, veloz, brutal y al grano…..nada más se deben escuchar esas guitarras, creo que tenían que cambiar de cuerdas después de cada canción. Y son canciones de 7 minutos en promedio, y fueron escritas 3 años antes de ser grabadas, es decir, en 1984.

Algo que pocos entienden es que Parabellum hizo una mezcla entre el Black, el Death y el Thrash antes de que a nadie se le ocurriese fusionar estos géneros (incluso antes de que se establecieran algunos).

Y las letras?…

“Malvada hechicera, rata hambrienta Prostituta medieval eres perra de Satán. Se masturba y se orina, grita y vomita Llora y defeca, ríe y es mueca…”

“Lamentos en el viento, Ángeles del averno se masturban en el cielo Salvación eterna, guerreros de metal, hechiceros del mal. Satán ríe en el infierno Madre muerte cabalga sobre su cuerpo…”

Y recuerden, esto fue escrito en Colombia, en 1984.

A escuchar:

  • Engendro 666
  • Madre Muerte

About The Author

El Reverendo

Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *