Reseña Disco Tragic Idol de Paradise Lost

Reseña Disco Tragic Idol de Paradise Lost

Tragic Idol

Paradise Lost
Century Media Records (23 abril 2012)

Y siguen los excelentes lanzamientos del sello alemán Century Media, después del excelente “Utilitarian” de Napalm Death es el turno para otros veteranos ingleses, Paradise Lost !!!

‘Comenzamos nuestra carrera como un grupo de metal y la terminaremos de la misma manera’ declaraba el vocalista Nick Holmes en una reciente entrevista sobre “Tragic Idol”.

Aquellas palabras son tal vez la definición mas acertada sobre la nueva placa del grupo que sorpresivamente regresa a un sonido mucho mas cercano a la del culto “Draconian Times” lanzado hace 17 años pero con toda la experiencia de producción de todas sus experimentaciones y una madurez que solo una banda veterana como Paradise Lost puede lograr.

El disco abre con “Solitary One” dando el tono del disco, riffs lentos dignos del doom con melodias y harmonias inconfundibles del guitarrista Gregor Mackintosh (que por cierto son uno de los puntos fuerte del album) y la carismatica voz de Holmes la cual rodea todo el disco con una atmosfera llena de tristeza y desespero (de la cual los músicos no quieren despegarse sino al contrario sumergirse cada vez mas) cerrando con la epica “The Glorious End”.

Paradise Lost entran fuertemente en el 2012 con “Tragic Idol” un disco que venia venirse desde hace un buen tiempo dejando de lado las categorías “muy pop”, “muy gótico” para componer un disco mucho mas básico (excluyendo la cantidad de teclados y sobre producción) para concentrarse en un sonido metalero y directo sin olvidar como escribir material de gran calidad.

A Escuchar:

  • Solitary One
  • Theories From Another World
  • Crucify

About The Author

El Reverendo

Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *