Bajista de Megadeth sorprende en Cateura

Bajista de Megadeth sorprende en Cateura

El bajista de la banda estadounidense de thrash metal Megadeth llegó a Paraguay de incógnito y sorprendió a los jóvenes músicos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.

Una jornada inolvidable vivieron los chicos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, durante el feriado del 15 de mayo. De manera sorpresiva, David Ellefson –bajista del considerado como uno de los cuatro grandes del thrash, Megadeth– llegó al país a título personal, especialmente para conocer a los músicos que admira desde la distancia: los jóvenes de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.

El encuentro se dio en la mañana del miércoles 15 de mayo, cuando Ellefson llegó a Cateura dispuesto a disfrutar con sus nuevos amigos. Al llegar al vertedero, recorrió la comunidad, visitó las casas de los músicos lugareños… y llegó de manera sorpresiva al ensayo de los músicos, quienes lo recibieron con emoción. “Hicimos un pequeño arreglo del tema del grupo ‘Symphony of Destruction’. Tocamos con él, les dio algunas orientaciones y tuvieron un pequeño ensayo con él”, comentó Favio Chávez, director de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.

Ellefson se declaró admirador de los chicos de la orquesta. “Fue una sorpresa total para ellos, porque él tampoco quería mucha prensa; quería venir por una cuestión privada para conocerlos”, señaló Chávez.

Los jóvenes fanáticos se emocionaron al verlo llegar, y el célebre músico –en un momento– también se quebró de la emoción. “Derramó algunas lágrimas, porque dijo que realmente conocer a la orquesta fue una de las cosas más impactantes que le pasó a él, porque también tiene un historia bastante dura. Vino a conocer un poco la comunidad, en qué condiciones viven y cómo hacen música y son felices. Fue muy emotivo, en un momento no pudo continuar…”, expresó.

Entre las palabras de aliento del reconocido bajista, mencionó que muchas personas como él están pendientes de lo que hacen desde Cateura; les dijo que les parecía maravilloso musicalmente lo que hacían y habló de la posibilidad de coincidir en algún momento en los Estados Unidos.

DE PARAGUAY AL MUNDO

Como muchas personas alrededor del mundo, David Ellefson descubrió la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura el año pasado a través del tráiler del documental del cineasta estadounidense Graham Townsley “Landfill Harmonic” (“La armonía del vertedero”). La producción, que se estrenará en 2014, retrata la creativa formación de la orquesta formada hace unos siete años bajo la dirección de Favio Hernán Chávez.

Sorprendido por la iniciativa de los paraguayos, el músico tomó contacto con el director a través de la producción primero. En adelante, la comunicación siguió vía correo electrónico y llamadas vía Skype.

En el pasado mes de enero, el músico envió a los chicos de Cateura obsequios como remeras, fotografías autografiadas y dedicatorias a la orquesta.

El encuentro de Ellefson con los paraguayos fue filmado y formará parte del corte final del documental sobre la formación local.

NOTA TOMADA DE http://www.abc.com.py

About The Author

El Reverendo

Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *