Reseña Genexus – Fear Factory

Reseña Genexus – Fear Factory

Genexus

Fear Factory
Nuclear Blast (7 agosto 2015)

Un nuevo trabajo de Fear Factory siempre es un evento y aunque denigrados por muchos e idolatrados por otros no hay duda absoluta que marcaron para siempre el mundo metalero con un concepto refrescante que le dio una aire fresco a nuestra amada música.

Hace cinco años con el triunfante “Mechanize”, “The Industrialist” dos años mas tarde dejo un sabor amargo en una buena parte de sus auditores principalmente por el hecho de haber utilizado baterías programas, La Maquina del Miedo esta vez remedio ese error incluyendo a su baterista Mike Heller en la grabación y de paso invitando al baterista Deen Castronovo (ex-Journey) en “Soul Hacker” agregando nuevamente ese groove, obsoleto en baterías programadas.

Nuevamente con cambios de formación (el bajista Matt DeVries abandono el grupo antes de la grabación del disco para consagrarse a su vida familiar siendo reemplazado por Tony Campos compañero de Dino en Asesino) el combo totalmente liderado por el guitarrista Dino Cazares y el vocalista Burton C. Bell vuelven con “Genexus”, mostrando a una banda que no altera para nada su formula sino que cada vez trata de hacerla mas eficiente reagrupando todos los elementos utilizados a traves de su carrera (algo que no dejara de ser criticado) y combinandolos de la mejor forma posible.

No hay mucho que comentar sobre “Genexus”, ya que no hay ninguna evolución mayor, tal vez lo mas impactante es el cambio de las voces limpias de Burton, menos imponentes en la mezcla (firmada Andy Sneap) pero el resto es Fear Factory en todo su esplendor, algo que al principio puede ser molesto (recordando ciertas canciones) pero que poco a poco se digiere agradablemente gracias a la excelente forma de acomodar cada una de las piezas dando dinamismo a los 48 minutos que contiene este.

A Escuchar:
  • Autonomous Combat System
  • Genexus
  • Battle For Utopia
+ ESCUCHAR RECOMENDADOS

About The Author

El Reverendo

Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *