ROB DUKES (Generation Kill): habla de su salida de Exodus “No me gustaba la música nueva que estaban escribiendo…”

ROB DUKES (Generation Kill): habla de su salida de Exodus “No me gustaba la música nueva que estaban escribiendo…”

Luego de haber tratado de “idiotas” a sus ex-compañeros de Exodus, el vocalista ROB DUKES actualmente en Generation Kill volvió a comentar su salida del grupo.

Esto fue lo que Dukes le comento a Opie And Jim Norton:

“Gire casi diez años con ellos. Cambiaron de management y poco a poco me di cuenta que la relación se fue quebrando. (Hoy) Analizas ese tipo de cosas que pasaban y te dices ‘Ah! Simplemente debí haberme ido’. Era infeliz. No me gustaba la música nueva que estaban escribiendo. Pensaba que era una mierda. Opine. Y todo el mundo me dio la espalda… No había pasión. Solo regurgitaba la mierda que habíamos hecho una y otra vez, algo sin vida… Estaba bajo presión. Acababa de casarme, seguía adelante y habían una cantidad de cosas que sucedían. Y me despidieron durante mi luna de miel – mas o menos como tres días después de mi matrimonio algo que realmente apesta. Y honestamente, nunca volví a saber nada ellos. Eso de cierta forma me causo un poco de cólera. Hoy en día se acabo. Voy mucho mejor de lo que puede estar en épocas pasadas.”

About The Author

El Reverendo

Cristian Ricardo, conocido en la escena como "El Reverendo", es melómano, creador y editor de El Santuario del Rock. Desde Francia, cubre la actualidad del Rock, Metal con reseñas de discos, entrevistas exclusivas, crónicas de conciertos y análisis críticos de la escena internacional. Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *