Reseña Albúm Epitaphs – Obscure Sphinx

Reseña Albúm Epitaphs – Obscure Sphinx

Epitaphs

Obscure Sphinx
Independiente – (12 septiembre 2016)

Hace aproximadamente dos años escribía con gran entusiasmo sobre los polacos Obscure Sphinx y su excelente “Void Mother” disco que me tomo por gran sorpresa gracias a la excelente calidad de cada una de sus canciones.

Sin un gran ”boom” mediático el grupo regresa con un tercer larga duración de forma independiente titulado “Epitaphs”, acompañado por una portada más luminosa pero igual de terrorífica esta vez realizada por Mario Duplantier (baterista de Gojira) aportando algo fresco a la nueva etapa de la banda.

En este nuevo material se puede sentir la ambición que tienen los músicos ya que no se conformaron con lanzar otro disco por la misma línea de su anterior sino que esta vez decidieron crear una obra más compleja y progresiva de 58 minutos que parece más como una sola pieza y no una compilación de excelentes composiciones, desde los primeros segundos de la larga progresión de “Nothing Left” hasta el outro de “At The Mouth Of The Sounding Sea” podemos notar que el quinteto tomo el riesgo de crear un ambiente y desarrollar texturas largas por encima del espectro más agresivo y fácil de digerir de su estilo pero con la inteligencia de no ser negligentes a la hora de atacarnos con bestiales riffs de siete y ocho cuerdas.

Más arriba utilizaba la palabra riesgo puesto que “Epitaphs” es un álbum al cual no se accede tan fácilmente ya que poco a poco va demostrando ese gran potencial que las primeras veces es difícil asimilar puesto que contiene arreglos y cortes que no te esperas pero sobretodo una cantidad de atmósferas que pueden hacer larga su escucha.

A Escuchar:
  • At The Mouth Of The Sounding Sea
  • Nothing Left
  • Memorare
+ ESCUCHAR RECOMENDADOS

About The Author

El Reverendo

Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *