
Reseña de “DATAMOSH” – HIGHSOCIETY (2025): Buscando romper esquemas.. pero ¿lo logra?

La fusión entre el metal y la electrónica no es nueva, pero sigue siendo un terreno fértil para la experimentación. HIGHSOCIETY, productor con un historial ligado a sellos como FiXT, Dim Mak y Universal, regresa con DATAMOSH, un álbum que promete ser una “revolución sonora”. Pero, ¿realmente aporta algo nuevo o simplemente sigue la fórmula del metal electrónico contemporáneo?
Desde los años 90, bandas como Nine Inch Nails y The Prodigy comenzaron a mezclar elementos electrónicos con guitarras distorsionadas, creando una nueva vertiente dentro del rock pesado. En años recientes, nombres como Bring Me The Horizon, Crossfaith y The Browning han llevado esta fusión a nuevos niveles, incorporando breakdowns metalcore y producción inspirada en el EDM.
HIGHSOCIETY se ha movido en esta misma línea, colaborando con artistas como Craig Mabbit (Escape The Fate), The Anix y Becko. Con DATAMOSH, el artista busca consolidar su estilo y demostrar que aún hay espacio para la innovación dentro del metal electrónico.
Desde el inicio, DATAMOSH es una descarga de energía pura. Sin embargo, aunque la producción es impecable, no todos los temas logran destacar por igual.
- “OBSOLETE” (feat. Coping Method): Un tema agresivo que combina riffs pesados con un drop de dubstep. Funciona bien en términos de energía, pero recuerda demasiado a experimentos previos de artistas como Celldweller o Sullivan King.
- “Voices” (feat. Micah Martin): Una de las piezas más equilibradas del disco, con un estribillo pegajoso y un desarrollo más dinámico que otras canciones del álbum.
- “Dead By Dawn” (feat. Daedric): Aquí el álbum se atreve a jugar con atmósferas más cinematográficas, recordando el enfoque épico de bandas como Starset o The Anix.
Si bien hay momentos en los que la fusión de géneros se siente orgánica y vibrante, en otros DATAMOSH cae en estructuras predecibles: un riff inicial potente, un build-up electrónico y un drop que desemboca en breakdowns agresivos. Aunque esto funciona en la pista de baile o en vivo, en una escucha profunda puede tornarse monótono.
HIGHSOCIETY demuestra ser un productor talentoso con una ejecución técnica impecable, pero DATAMOSH no siempre logra sorprender. En comparación con artistas que han explorado esta fusión antes, el álbum se siente más como un refinamiento de fórmulas existentes que como una evolución real del género.
Dicho esto, para quienes disfrutan del metalcore con tintes electrónicos, este disco sigue siendo una opción recomendable. Hay momentos de gran intensidad y colaboraciones interesantes, pero aquellos que buscan un álbum innovador dentro del metal industrial podrían encontrarlo menos impactante de lo esperado.
DATAMOSH es un disco diseñado para romper parlantes y sacudir cabezas, pero no necesariamente para redefinir el metal electrónico. Disponible el 28 de marzo de 2025