
Reseña del álbum “Birth of Malice” – Destruction (2025): El regreso del Thrash Alemán con un giro moderno

Birth of Malice
Destruction
Napalm Records (7 de marzo de 2025)
Destruction, una de las bandas más emblemáticas del thrash metal alemán, regresa con Birth of Malice, un disco que no solo celebra cuatro décadas de carrera, sino que también responde a las necesidades de la escena metalera moderna. Desde el impacto de su sonido crudo hasta la actualidad de sus letras, este álbum refleja cómo la banda ha sabido adaptarse, sin perder su esencia. Sin embargo, ¿este renacer refleja un cambio en su identidad o simplemente es una evolución natural de su estilo?
La esencia del thrash sigue viva: Riffs, agresividad y crítica social
Birth of Malice no traiciona el alma de Destruction: riffs afilados, velocidad desenfrenada y una actitud irreverente que ha sido su sello durante décadas. La producción de Martin Furia se destaca por lograr un equilibrio entre la brutalidad clásica del thrash y una clara modernización del sonido. Las baterías y guitarras están perfectamente alineadas, pero Schmier sigue demostrando que su presencia vocal es el motor de la banda, aunque la mezcla podría haber dado más protagonismo a su agresividad en ciertos momentos.
En cuanto a los temas líricos, Destruction nos trae un disco con mucho más que solo riffs explosivos. “Cyber Warfare” aborda los nuevos desafíos del mundo digital, reflejando la preocupación de la banda por el ciberterrorismo y la influencia de bots en la sociedad moderna, un tema relevante y que conecta directamente con la audiencia más joven. Por otro lado, “No Kings – No Masters” deja claro que el espíritu anárquico del thrash está muy vivo.
¿Un sonido más maduro sin perder la esencia?
A lo largo de los años, Destruction ha evolucionado sin abandonar sus raíces. Birth of Malice refleja un sonido más maduro y refinado, pero sigue siendo un disco fiel a la tradición del thrash alemán. Aunque la banda ha modernizado algunos elementos en la producción, no han sacrificado la brutalidad que les permitió llegar a ser lo que son. La química estable dentro de la banda, con la incorporación de Randy Black en la batería y la cohesión con los guitarristas Damir Eskic y Martin Furia, también es evidente en cada uno de los tracks.
Sin embargo, la banda podría explorar más a fondo el contraste entre momentos lentos y rápidos en futuras composiciones. La incorporación de secciones más pesadas podría enriquecer aún más su estilo sin perder su agresividad característica.
Veredicto Final
Birth of Malice es una prueba de que Destruction sigue siendo una de las bandas más relevantes del thrash metal. Si bien no es una reinvención total, el álbum logra balancear su legado con una producción moderna y letras actuales que reflejan los cambios sociopolíticos del mundo en el que vivimos. Este es un regreso que reafirma su estatus dentro de la escena, demostrando que el thrash nunca pasa de moda, solo se adapta.
A escuchar:
- “Cyber Warfare” – El tema que destaca por su relevancia en el contexto actual. Un viaje sonoro entre riffs punzantes y una letra que refleja las tensiones del mundo digital.
- “No Kings – No Masters” – La actitud anárquica de este tema sigue el espíritu rebelde del thrash con un mensaje contundente.
- “Fast as a Shark” (Cover de Accept) – Un clásico revisitado con la potencia de Destruction, una muestra de respeto hacia las raíces del thrash alemán.