Reseña del álbum “Ficciones” – G.O.C. (2024): Un descenso dantesco al abismo del Black Metal

Reseña del álbum “Ficciones” – G.O.C. (2024): Un descenso dantesco al abismo del Black Metal

Ficciones

G.O.C.
Green Revolution Prod, Blasphemous Attack (4 de septiembre de 2024)

Ficciones – G.O.C.: Un descenso dantesco hacia el Infierno sonoro

Desde las profundas y sombrías entrañas de Medellín, cuna de las más crudas manifestaciones de la música latinoamericana, se alza G.O.C., una banda cuyo sonido es tan sombrío y desgarrador como el mismo Infierno descrito por Dante Alighieri. En Ficciones, la banda no solo lleva al oyente a un descenso sonoro hacia las regiones más oscuras de la existencia humana, sino que nos guía, como Virgilio a Dante, por los abismos de la desesperación, la angustia y la condena eterna.

Este no es un álbum de black metal cualquiera. Ficciones se presenta como una travesía inquebrantable, un descenso a lo insondable, donde cada acorde y cada nota son ecos de un tormento que se repite, como las almas errantes de la Divina Comedia, condenadas a vivir su sufrimiento por toda la eternidad.

La entrada al Infierno: La tragedia sonora de “Útero”

El viaje comienza en “Útero”, el umbral hacia el Infierno. Como en el primer círculo de Dante, el oyente es recibido en un limbo sonoro, una atmósfera opresiva y densa donde la angustia parece respirar por sí misma. El minimalismo crudo de la producción es un viento helado que penetra hasta los huesos, mientras cada acorde resuena como una piedra de sacrificio, presagiando la caída irremediable hacia la perdición. La desolación se convierte en la primera guía, y no hay regreso posible.

Pantomima: El vórtice infernal de los condenados

A medida que avanzamos a “Pantomima”, nos adentramos más en las profundidades del Infierno, donde las almas errantes se retuercen en el segundo círculo. Los riffs son como los vientos infernales que azotan las almas condenadas, mientras las voces de G.O.C. se tornan en letanías de desesperación, como los lamentos de aquellos atrapados en un ciclo sin fin. La batería golpea con la fuerza de un destino inexorable, marcando el paso hacia los círculos más profundos del tormento.

Ziggurat: La avaricia en el tercer círculo

“Ziggurat” nos transporta a un tercer círculo de condena, donde el pecado de la avaricia se consume en el colapso de las estructuras sonoras. La atmósfera se vuelve aún más asfixiante, como si el sonido mismo estuviera colapsando sobre el oyente. Aquí, cada pausa y cada vacío se convierte en un espacio donde la desesperanza se intensifica, como las ruinas de una ciudad olvidada, testigo de la decadencia humana.

Descenso: La caída hacia el abismo

“Descenso” nos lleva al corazón mismo del Infierno, donde la música se torna una cuchilla afilada que corta la piel del oyente. Las guitarras gritan como los lamentos de los condenados más profundos, mientras las disonancias se convierten en las voces de los muertos que claman por redención. Cada golpe de batería es un latido en el pecho de aquellos que se marchan irremediablemente hacia el final de su travesía. Aquí ya no hay vuelta atrás. El Infierno se ha apoderado de la mente.

G.O.C.: El núcleo del caos y la desesperación

El tema homónimo, “G.O.C.”, es el epicentro de esta travesía infernal, el noveno círculo de Dante donde el caos y el nihilismo se funden en una espiral de desesperación pura. La música se descompone, las estructuras se desploman y el sonido se convierte en una manifestación palpable de la impotencia humana. No hay luz al final del túnel, solo el vacío insondable de un destino sin redención.

Retorno (Aion): El eco de la nada

Finalmente, “Retorno (Aion)” nos presenta el último vestigio de este descenso. No es un ascenso hacia la salvación, sino un eco persistente del Infierno. Al igual que Dante, tras atravesar el Infierno, el oyente emerge, pero no con la misma mente. El viaje lo ha cambiado irremediablemente. La realidad, al haber sido tocada por el abismo, se descompone en una ficción rota, y el alma del oyente queda marcada por las cicatrices de este viaje dantesco.

A escuchar:

  • “Pantomima”: Un vórtice de lamentos y riffs que evocan la desesperación eterna.
  • “Descenso”: Un descenso sin retorno hacia el núcleo del tormento.
  • “G.O.C.”: El corazón del caos, donde la oscuridad se convierte en el único dios.
  • “Retorno (Aion)”: El epílogo de un viaje sin redención, donde la nada persiste.

Veredicto Final

Ficciones no es solo un álbum, es un viaje épico hacia las entrañas del Infierno, un descenso a los abismos más profundos de la existencia humana. G.O.C. ha logrado crear una obra maestra que va más allá del simple black metal, llevando a los oyentes a un lugar donde el sonido no solo se escucha, sino que se siente en lo más profundo del ser. Es un disco que no pide permiso para invadir la mente, dejando cicatrices sonoras que permanecerán mucho después de que el silencio haya regresado.

Atrévete a cruzar el umbral. No hay regreso.

About The Author

El Reverendo

Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *