Sun & Sea: La ópera-performance que desafía las fronteras del arte en Bogotá

Sun & Sea: La ópera-performance que desafía las fronteras del arte en Bogotá

¿Te imaginas una ópera donde, en lugar de una puesta solemne y tradicional, el público observa una playa artificial, con personas tomando el sol en trajes de baño mientras reflexionan sobre los problemas más urgentes de nuestro tiempo? Sun & Sea, la provocadora ópera-performance lituana ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia 2019, aterriza en Bogotá del 21 al 24 de marzo, desafiando lo convencional y llevando el arte a un territorio completamente nuevo.

Un espectáculo que redefine la ópera tradicional

Este innovador proyecto es una pieza de teatro, música y crítica social que va mucho más allá de los límites de lo esperado. Sun & Sea no sigue las convenciones de la ópera clásica, que en muchas ocasiones está envuelta en solemnidad y lirismo. En cambio, nos ofrece una representación crítica del cambio climático, el turismo de masas y la alienación humana, pero de una forma sutilmente humorística. La playa ficticia que ocupará el Teatro Colón se convierte en un espejo de la sociedad moderna, donde el sol y las sombrillas se usan como metáforas de las distracciones contemporáneas ante los grandes problemas del mundo.

El espectáculo fue creado por las artistas lituanas Rugilė Barzdžiukaitė, Vaiva Grainytė y Lina Lapelytė, quienes desestructuran el formato operístico convencional, ofreciendo un enfoque que cruza las fronteras de la música, el teatro y la performance visual. La pieza es ejecutada por más de treinta artistas que toman el sol mientras interpretan sus piezas en un formato electroacústico pregrabado, lo que da lugar a una atmósfera hipnótica que engancha tanto visual como auditivamente.

Una crítica profunda a la sociedad contemporánea

El enfoque de Sun & Sea no es solo una puesta en escena; es una reflexión abierta sobre el capitalismo, el consumismo y la apática reacción del ser humano ante los desastres globales. La obra utiliza la ligereza de una playa artificial como un sutil recordatorio de la inacción que caracteriza a nuestra era. En lugar de expresar una sensación de escape, Sun & Sea nos recuerda cómo el turismo de masas y las “vacaciones perfectas” están intrínsecamente vinculadas con la sobreexplotación de nuestros recursos naturales y la desconexión con la realidad que nos rodea.

El Coro Nacional de Colombia se une a esta interpretación, integrándose a la perfección con la partitura electroacústica. La fusión de sonidos digitales con voces humanas en un espacio tan inmersivo como el Teatro Colón crea una experiencia única, donde los espectadores no solo son observadores, sino también partícipes de la obra.

El espectáculo como revolución cultural en Colombia

La llegada de Sun & Sea a Bogotá marca un hito importante en la agenda cultural de la ciudad. El Festival NO Convencional, que da inicio con esta obra, pone en evidencia la capacidad del arte para transformar espacios y generar diálogos profundos sobre las realidades sociales que enfrentamos. En un país como Colombia, donde los espectáculos tradicionales dominan, esta ópera expandida desafía las expectativas y plantea preguntas urgentes sobre la dirección que estamos tomando como sociedad.

A través de una estructura abierta y de múltiples capas, Sun & Sea trasciende el concepto de “ópera” como lo conocemos y abraza un enfoque experimental que desafía las normas y redefine las posibilidades artísticas dentro de la escena cultural de Bogotá.

¿Qué estamos dispuestos a ver?

Este espectáculo es una llamada de atención, un grito visual y sonoro que nos enfrenta a los problemas del mundo moderno de manera inusitada. En lugar de ser una mera exhibición de técnica operística, Sun & Sea es un recordatorio de nuestra responsabilidad como espectadores activos en la crisis social y ambiental que nos afecta.

Si estás listo para vivir una experiencia de verano que, lejos de ofrecer escapismo, invita a la reflexión profunda, entonces Sun & Sea es el evento que no te puedes perder. Compra tus entradas y prepárate para ser parte de una experiencia que, en muchos sentidos, podría redefinir lo que entiendes por “teatro”.

Compra tus entradas en TuBoleta: Aquí.

About The Author

El Reverendo

Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *