Artistas bogotanos se presentan en BIME Bogotá 2025: conoce los shows y paneles clave

Artistas bogotanos se presentan en BIME Bogotá 2025: conoce los shows y paneles clave

Los ganadores de Festivales al Parque 2024 tendrán presentaciones el 8 de mayo en escenarios clave del BIME LIVE. Idartes participará en paneles sobre sostenibilidad, acceso cultural y futuro de la música clásica.

¿Qué es el BIME y por qué es clave para la música colombiana?

El BIME Bogotá 2025, que se realizará del 6 al 9 de mayo, es uno de los encuentros más influyentes de la industria musical internacional. Esta plataforma permite visibilizar el talento emergente colombiano ante programadores, curadores, festivales y agentes culturales de Europa y América Latina.

Artistas seleccionados por Idartes: Quiénes son y dónde se presentarán

El Instituto Distrital de las Artes – Idartes seleccionó a cinco artistas ganadores de las becas Festivales al Parque 2024 para participar en los showcases de BIME LIVE, el miércoles 8 de mayo:

Artista Festival de origen Género Hora Lugar
Bituin Colombia al Parque Jazz experimental vocal 5:30 p.m. La Casa de Donovan
Tatiana Gómez Hip Hop al Parque Hip hop / lírica urbana 8:30 p.m. La Casa de Donovan
Mau Gatiyo Vallenato al Parque Vallenato setentero tropical 6:00 p.m. Matildelina
Azultrabuco Salsa al Parque Salsa, son, boogaloo, chachachá 7:00 p.m. Matildelina
Elorik Hip Hop al Parque Hip hop introspectivo 6:00 p.m. Egua

Todos los escenarios están ubicados en Bogotá y de acceso gratuito o con entrada subsidiada por BIME.

Paneles clave: sostenibilidad, acceso y futuro musical

Idartes participará en dos paneles estratégicos dentro del BIME PRO:

  • Festivales sostenibles: mide, compensa y crea comunidad
    – Universidad EAN | 7 de mayo – 3:45 p.m.
    – Participa: Lina Gaviria, Subdirectora de las Artes de Idartes
    – Tema: Huella de carbono en festivales y construcción de audiencias conscientes.

  • Acceso, territorio y futuro: el lugar actual de la música clásica
    Universidad EAN | 8 de mayo – 10:00 a.m.
    – Participa: María Claudia Parias, Directora de Idartes
    – Tema: Nuevas audiencias y reconfiguración institucional del consumo de música clásica.

¿Qué dice Idartes sobre la proyección de estos artistas?

“Desde 2022, Idartes participa activamente en el BIME, un espacio que nos permite visibilizar el talento emergente de los Festivales al Parque. Es una oportunidad real de internacionalización”,
Edison Moreno, gerente de Música de Idartes.

¿Por qué esto importa?

BIME es hoy el equivalente latinoamericano de eventos como SXSW (EE.UU.) o Eurosonic (Países Bajos). La participación de Bogotá con un lineup diverso, étnico y joven posiciona a la ciudad como un hub creativo clave de la región.

Además, artistas como Bituin o Elorik ya han sido contactados por bookers internacionales, lo que muestra resultados concretos de esta estrategia de internacionalización.

About The Author

El Reverendo

Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *