Reseña crítica del festival de Rock pago más esperado de Colombia en 2025
Monsters of Rock Colombia 2025: ¿Vale la pena el viaje?
El Monsters of Rock Colombia 2025 parecía ser el evento del año, con una alineación de artistas de renombre como Scorpions y Judas Priest. Sin embargo, las expectativas de los asistentes se vieron rápidamente empañadas por la cancelación de Scorpions, un golpe inesperado que dejó una sombra sobre todo el festival. ¿Por qué? Según las opiniones expresadas en las redes sociales y grupos como el de Monsters of Rock Colombia 2025 en Facebook, los fanáticos se sintieron traicionados por la falta de una comunicación más clara y un aviso más temprano sobre la cancelación, lo que provocó una gran decepción en muchos.
Algunos fanáticos comentaron que la información llegó de manera abrupta, mientras que otros expresaron que la falta de un reembolso completo no fue suficiente para compensar la falta de uno de los headliners más esperados del evento. “Nos vendieron la idea de Scorpions como el plato fuerte, y a última hora nos dijeron que ya no vendrían. ¿Por qué no hicieron algo más?” se lee en uno de los comentarios destacados en el grupo de Facebook, lo que refleja el sentimiento general de frustración de los asistentes.
¿Por qué la cancelación de Scorpions cambió todo?
La cancelación de Scorpions fue un golpe directo al corazón de Monsters of Rock Bogotá 2025. La banda alemana, cuyo show es uno de los más esperados del festival, dejó un vacío difícil de llenar. Los fanáticos en redes sociales compartieron su malestar no solo por la cancelación, sino también por la falta de claridad en la comunicación y la gestión del evento. Los mensajes de algunos usuarios expresaban un profundo desencanto al ver que los organizadores de Páramo no ofrecieron información suficiente
Un comentario recurrente entre los asistentes decía que, si bien la compensación económica del 25% fue un paso, no fue suficiente para muchos, ya que no reflejaba el verdadero valor de la experiencia que se habían perdido. Algunos asistentes sugirieron que, en lugar de una compensación parcial, se podría haber restituido el valor de las entradas o reprogramado el show para más adelante, para compensar de manera justa.
La salvación de la noche: Judas Priest en su máxima expresión
A pesar del golpe inicial de la cancelación, la actuación de Judas Priest fue una de las que salvó la noche. Como se mencionó en el grupo de fans en Facebook, los asistentes al concierto respondieron con energía desbordante a los clásicos del metal, como “Breaking the Law” y “Hell Bent for Leather”, con una vibrante recepción que hizo olvidar por un momento el vacío dejado por Scorpions.
“Judas Priest nunca decepciona, a pesar de todo, ellos sí nos dieron el show que esperábamos”, comentó un fanático en el foro. Y es cierto: la banda británica hizo todo lo posible por mantener la mística del heavy metal, entregando un espectáculo impresionante, aunque algunos criticaron la falta de sorpresas en el setlist, lo cual es entendible considerando el número de veces que han visitado Colombia.
Otras actuaciones: Opeth y Europe a medio camino
Las presentaciones de Opeth y Europe fueron menos impactantes para los asistentes, quienes, en su mayoría, esperaban algo más intenso o más sorprendente. Los comentarios en los foros fueron mayormente mixtos. Los seguidores de Opeth mencionaron que, aunque su estilo progresivo tiene su propio espacio en la escena, no logró conectar con una parte significativa del público, quienes esperaban un espectáculo más eléctrico y directo.
Por otro lado, Europe cumplió con las expectativas, pero fue evidente que su setlist estaba marcado por la previsibilidad, lo que hizo que algunos asistentes se sintieran menos involucrados en su actuación. Como comentó un asistente: “Europe es una banda que siempre tiene la misma receta. Está bien, pero no es lo que el público colombiano quería ver”.
Logística y experiencia del asistente: ¿Cumplió el festival con las expectativas?
Una de las críticas más fuertes por parte de los asistentes fue la mala organización logística. En los grupos de Facebook, muchos compartieron experiencias sobre largas filas, falta de personal para orientar a los asistentes y un accidente en la entrada principal que generó desorden. “¿Por qué no hay más personal en la entrada? El caos que se armó no fue nada bonito”, comentó otro usuario en el grupo, lo que reflejaba una sensación de que el evento no estaba bien coordinado.
Además, algunos asistentes se quejaron de los baños y la alimentación, que no estuvieron a la altura de un evento de esta magnitud. Las colas para las bebidas eran largas y muchos comentaron que las opciones de comida eran limitadas y caras, algo que afecta directamente la experiencia del asistente.
El futuro del Rock, Metal en Colombia: ¿Se está subestimando a los fanáticos colombianos?
La escena del metal en Colombia está más viva que nunca, y el Monsters of Rock podría convertirse en un festival clave en el circuito latinoamericano de metal. Sin embargo, para consolidarse como un evento de referencia, Páramo y los organizadores deberán aprender de los errores de esta edición: comunicación clara, mejor gestión logística y una selección de bandas más acertada.
“Si nos siguen subestimando, el Monsters of Rock puede perder la poca confianza que le queda a los fanáticos colombianos”, expresó un miembro del foro, quien dejó claro que los fans están pidiendo algo más que promesas rotas.
¿Debería volver el Monsters of Rock Colombia en 2026?
A pesar de los inconvenientes, el Monsters of Rock Bogotá 2025 dejó claro que el público colombiano sigue siendo apasionado y fiel al metal. Judas Priest demostró por qué sigue siendo uno de los grandes del género, pero también dejó claro que el evento aún tiene mucho que mejorar. Si los organizadores quieren que Monsters of Rock regrese con fuerza en 2026, necesitarán revisar su comunicación, mejorar la logística y, sobre todo, garantizar que el cartel sea tan sólido como la fidelidad de los fans colombianos.