Esto te puede interesar:
- Ozzy Osbourne: Así fue la procesión funeral del ícono del metal que hizo llorar a Birmingham
- Ozzy Osbourne: Así será el funeral del Príncipe de las Tinieblas en Birmingham
Revive las fechas claves, los momentos épicos y el legado imborrable que Ozzy Osbourne y Black Sabbath dejaron en Bogotá
¿Cuándo vino Ozzy Osbourne a Colombia?
Ozzy Osbourne visitó Colombia en dos momentos históricos para el rock pesado nacional:
- 16 de abril de 2011: Show solista en el Parque Simón Bolívar, Bogotá, como parte de su Scream Tour.
- 11 de noviembre de 2013: Concierto junto a Black Sabbath en el Estadio El Campín, Bogotá, en una reunión que marcó un antes y un después para el metal en Latinoamérica.
Ambas fechas representan hitos culturales y musicales que aún hoy reverberan en la escena colombiana.
Detalles del concierto de Ozzy Osbourne en Colombia 2011: La energía de un ícono inmortal en el Parque Simón Bolivar de Bogotá
El 16 de abril de 2011, Bogotá se paralizó para recibir a uno de los íconos más grandes del rock y metal mundial: Ozzy Osbourne. El concierto, realizado en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, fue una fecha largamente esperada por miles de fanáticos que no habían tenido la oportunidad de ver en vivo al “Príncipe de las Tinieblas”. El show formó parte de la gira Scream Tour, que promocionaba su álbum Scream lanzado en 2010.
La atmósfera esa noche fue electrizante, con un público que vibraba desde el primer acorde. La banda que acompañó a Ozzy estaba compuesta por músicos de alto calibre: Gus G en la guitarra, Blasko en el bajo y Tommy Clufetos en la batería, quienes entregaron un sonido potente y lleno de energía que mantuvo la noche en constante tensión.
El setlist fue un recorrido por los clásicos más emblemáticos de la carrera solista de Ozzy, además de temas que homenajeaban su época con Black Sabbath. Temas como Bark at the Moon, Crazy Train, Mr. Crowley y un explosivo War Pigs encendieron al público, que cantó y coreó cada canción con pasión. La puesta en escena fue sobria, enfocada en la calidad musical y en la voz inconfundible de Ozzy, quien, a pesar de sus años y batallas personales, mostró una energía admirable y un carisma único.
Como telonero, la banda colombiana Dorothy, reconocida por su estilo rockero clásico, abrió la velada, caldeando el ambiente y preparando a los asistentes para lo que sería una noche memorable.
Este concierto fue un verdadero homenaje a la historia del heavy metal, y para muchos asistentes, la primera vez que vivieron la magia de Ozzy Osbourne en directo, dejando un recuerdo imborrable y la promesa de que el metal colombiano tiene un lugar legítimo en la ruta de las grandes giras mundiales.
Setlist completo del concierto de Ozzy Osbourne en Colombia 2011
# | Canción | Nota adicional |
---|---|---|
1 | Bark at the Moon | Clásico del álbum de 1983. Apertura poderosa. |
2 | Let Me Hear You Scream | Éxito reciente en 2010. Energía total. |
3 | Mr. Crowley | Con su famoso solo de teclado. |
4 | I Don’t Know | Himno de la era Randy Rhoads. |
5 | Fairies Wear Boots | (canción de Black Sabbath) |
6 | Suicide Solution | Una de las más polémicas de su carrera. |
7 | Road to Nowhere | Balada melancólica con gran conexión emocional. |
8 | War Pigs | (canción de Black Sabbath) |
9 | Shot in the Dark | Hit de los años 80 muy coreado por el público. |
10 | Rat Salad | (Black Sabbath) — Solo de guitarra y batería incluido |
11 | Iron Man | (canción de Black Sabbath) |
12 | I Don’t Want to Change the World | Tema de No More Tears. |
13 | Crazy Train | Uno de los momentos más épicos del show. |
14 | Mama, I’m Coming Home | (Encore) Balada icónica. Emotiva despedida. |
15 | Paranoid | (canción de Black Sabbath – Encore) |
Black Sabbath en Colombia 2013: La leyenda cobra vida en el Estadio el Campin de Bogotá
El 11 de noviembre de 2013, Bogotá fue testigo de un evento histórico sin precedentes en la escena del metal latinoamericano: la primera presentación oficial de Black Sabbath en Colombia. El estadio El Campín acogió a más de 14.000 fanáticos que esperaban con ansias la reunión de los “padres del heavy metal”, una leyenda que trascendió generaciones.
La formación que pisó el escenario estuvo encabezada por el icónico Ozzy Osbourne en la voz, acompañado por Tony Iommi en la guitarra, Geezer Butler en el bajo y Tommy Clufetos en la batería, quien suplió al histórico Bill Ward. Desde el primer riff, la energía fue palpable. La producción fue sencilla pero efectiva, sin artificios innecesarios; aquí la música era la verdadera protagonista.
El setlist fue un viaje épico por la discografía clásica, incluyendo himnos como War Pigs, Iron Man, Paranoid y la potente God Is Dead?, que cautivaron a una audiencia entregada y eufórica. Ozzy, con su voz desgarrada pero llena de alma, se entregó al público con la pasión de siempre, mientras la multitud coreaba cada palabra como si fuera un ritual colectivo.
Antes del show principal, la banda estadounidense Megadeth fue la encargada de calentar el ambiente. Liderados por Dave Mustaine, entregaron un set poderoso de casi una hora con temas icónicos como Peace Sells y Holy Wars… The Punishment Due. La química entre el público y Megadeth fue inmediata, y su presencia aportó un plus de calidad al evento, que quedaría grabado en la memoria de los asistentes como una noche épica.
La jornada fue más que un concierto; fue un momento de comunión entre leyendas y fanáticos, un punto de inflexión para la música en Colombia que demostró que el país está listo para recibir a las máximas figuras del metal mundial.
Setlist completo del concierto de Black Sabbath en Colombia 2013
# | Canción | Nota adicional |
---|---|---|
1 | War Pigs | Himno de apertura. Cántico masivo del público. |
2 | Into the Void | Del álbum Master of Reality. Riff pesado, atmósfera densa. |
3 | Under the Sun / Every Day Comes and Goes | Rareza en vivo. Celebrada por los fans más clásicos. |
4 | Snowblind | Tributo nostálgico con energía demoledora. |
5 | Age of Reason | Uno de los temas más destacados del disco 13 (2013). |
6 | Black Sabbath | La canción que inició todo. Momento oscuro y ceremonial. |
7 | Behind the Wall of Sleep | Recorrido a los primeros años. |
8 | N.I.B. | Con intro de bajo “Bassically” a cargo de Geezer Butler. |
9 | End of the Beginning | De 13. Evocadora, atmosférica y potente. |
10 | Fairies Wear Boots | Explosión rítmica, clásico absoluto. |
11 | Rat Salad | (Solo de batería incluido por Tommy Clufetos) |
12 | Iron Man | Uno de los momentos más coreados y celebrados. |
13 | God Is Dead? | Corte promocional del álbum 13, con gran recibimiento. |
14 | Dirty Women | Rareza de la era Technical Ecstasy, celebrada por los fanáticos de culto. |
15 | Children of the Grave | Final demoledor antes del encore. |
16 | Paranoid (Encore) | Con intro de Sabbath Bloody Sabbath. Broche de oro del show. |
Preguntas frecuentes sobre Ozzy Osbourne y Black Sabbath en Colombia
¿Cuándo vino Ozzy Osbourne a Colombia?
Ozzy Osbourne visitó Colombia en dos ocasiones: en 2011, como solista durante su Scream Tour, y en 2013 con Black Sabbath en su primera presentación oficial en el país.
¿Cuándo fue el último concierto de Ozzy Osbourne en Colombia?
El último concierto de Ozzy Osbourne en Colombia fue con Black Sabbath en 2013, en el estadio El Campín de Bogotá.
¿Quién fue el telonero en el concierto de Ozzy Osbourne 2011?
La banda colombiana Dorothy abrió el show, preparando a la audiencia con un rock clásico y potente.
¿Con quién más se presentó Black Sabbath en Colombia 2013?
Antes del concierto de Black Sabbath, la banda estadounidense Megadeth fue la encargada de abrir la noche con un set electrizante.
Tabla comparativa de los conciertos de Ozzy Osbourne y Black Sabbath en Colombia
Aspecto | Ozzy Osbourne 2011 | Black Sabbath 2013 |
---|---|---|
Fecha | 16 de abril de 2011 | 11 de noviembre de 2013 |
Lugar | Parque Simón Bolívar, Bogotá | Estadio El Campín, Bogotá |
Alineación principal | Ozzy, Gus G, Blasko, Clufetos | Ozzy, Iommi, Butler, Clufetos |
Asistencia aproximada | 8.000 personas | 14.000 personas |
Setlist destacado | Crazy Train, Mr. Crowley | Iron Man, Paranoid |
El legado y la influencia de estos shows en el metal colombiano
Estos conciertos no solo fueron momentos para recordar; impulsaron la escena local, abrieron puertas para futuras giras internacionales y mostraron que Colombia es tierra fértil para el metal global. La nostalgia y el respeto perduran, y el deseo de ver a estos íconos en vivo sigue intacto.
Leave a Reply