Resistencia, censura y riffs que desafían a la represión
En Irán, tocar metal no es solo música: es un acto de rebeldía.
Bajo un sistema donde la censura puede significar arresto o persecución, Animate the Hatred levanta su voz desde el underground para demostrar que la furia del metal trasciende fronteras y prohibiciones.
Su sonido bebe de las raíces del thrash y death metal, pero lo que los diferencia es su contexto: componer y ensayar en secreto, grabar con recursos limitados y difundir su arte en redes cerradas o de manera clandestina. Para ellos, cada riff es un grito contra el silencio impuesto.
¿Por qué esta entrevista importa?
- Porque muestra cómo el metal puede sobrevivir incluso en países donde está prohibido.
- Porque ofrece una ventana a una escena invisible en Occidente.
- Porque recuerda que, más allá del entretenimiento, el metal es resistencia cultural.
Metal en Irán vs. Metal en Occidente
Escena Iraní (Underground) | Escena Occidental | |
---|---|---|
Libertad de expresión | Restringida, riesgo de cárcel | Amplia, protegida por ley |
Grabación y producción | Recursos caseros, clandestinos | Estudios profesionales |
Presentaciones en vivo | Secretas, alto riesgo | Festivales masivos |
Difusión musical | Limitada, redes cerradas | Global, plataformas abiertas |
¿Cómo es realmente vivir y hacer metal en Irán? ¿De qué forma ha marcado a Animate the Hatred y a su nuevo sencillo “Midnight”?
Animate the Hatred: Para ser honestos, es muy duro. Siempre tenemos problemas para crear y lanzar música: falta de dinero, censura interna, sanciones internacionales y hasta dificultades para conseguir visas si queremos tocar fuera.
Con tantas restricciones culturales y políticas, ¿qué tan difícil es impulsar una banda con mensajes tan potentes?
Animate the Hatred: Sé cuáles son las líneas que no debo cruzar para evitar problemas serios, pero eso también limita mucho el mensaje.
El nombre Animate the Hatred es fuerte e impactante. ¿Qué significa para ustedes?
Animate the Hatred: Como dijo Platón: “Nadie es más odiado que el que dice la verdad”. Para mí, decir la verdad es lo que anima ese odio.
“Midnight” habla de corrupción y opresión con referencias a Rebelión en la granja de Orwell. ¿Qué esperan que el público entienda?
Animate the Hatred: Que la esclavitud no terminó. Solo cambió de forma: vivimos en una era moderna de esclavitud.
Su mezcla de riffs death metal old school, brutalidad deathcore y arreglos sinfónicos es única. ¿Cómo nació esa combinación?
Animate the Hatred: Quería conectar tanto con fans del metal clásico como con los del deathcore moderno.
¿Qué aporta ese toque sinfónico inesperado?
Animate the Hatred: Emoción y tristeza. Para mí, las sinfonías transmiten perfectamente un colapso mental, algo que encaja en el mensaje de la canción.
¿Cómo es su proceso de composición?
Animate the Hatred: Totalmente espontáneo. “Midnight” nació en un sueño: me desperté en la noche, tomé la guitarra y lo compuse.
¿Qué bandas internacionales admiran o los han inspirado?
Animate the Hatred: Slayer, Shadow of Intent, Thy Art is Murder, The Haunted, Decapitated y Lorna Shore.
¿Cómo describen la escena metalera underground en Teherán?
Animate the Hatred: Para nuestro lanzamiento recibimos buen apoyo, pero en general todo sigue siendo muy subterráneo.
¿Cuáles son los mayores obstáculos para tocar en vivo o distribuir música?
Animate the Hatred: Los equipos son carísimos, conseguir guitarras o amplificadores es casi imposible. Para tocar en vivo necesitamos permisos del ministerio de cultura; sin ellos, no hay shows seguros. Afuera de Irán, muchas agencias no nos reconocen como artistas y no nos dan visas. Además, las sanciones bancarias complican hasta pagar distribución digital.
¿Han tenido que cambiar letras por censura?
Animate the Hatred: Sí. Incluso “Midnight” fue censurada, y me temo que tendremos que seguir haciéndolo.
¿Cómo fue trabajar con el productor Alireza Sina?
Animate the Hatred: Es un productor muy inteligente. Con “Midnight” cumplió nuestras expectativas en sonido y producción.
¿Cómo equilibraron lo sinfónico con la brutalidad?
Animate the Hatred: Desde el inicio supimos que la canción necesitaba un latido sinfónico. Mi meta fue darle un corazón emocional sin perder la intensidad.
¿Qué equipo usaron para grabar?
Animate the Hatred: Usé una BC Rich Stealth 7 en Drop G. El mástil se deformó y tardé seis meses en repararlo. Fue difícil, pero logramos que sonara como debía.
¿Qué consejo darían a bandas en lugares difíciles como Irán?
Animate the Hatred: Estudien la historia del metal y apunten a estándares internacionales en composición y producción. El esfuerzo puede acercarnos al nivel mundial, incluso con recursos limitados.
¿Qué tan importantes son las redes sociales para ustedes?
Animate the Hatred: Son vitales. En Irán no tenemos plataformas ni shows en vivo, así que dependemos totalmente de lo digital.
¿Cómo combinan mensajes políticos con música brutal?
Animate the Hatred: Slayer me enseñó que el sufrimiento humano puede expresarse con riffs violentos. Yo hago lo mismo.
¿Cuál es la clave para mantenerse fiel a ustedes mismos?
Animate the Hatred: Mis creencias personales se convirtieron en filosofía y en música. Aunque duela, soy honesto hasta la médula, y eso me mantiene auténtico.
Con su debut ya publicado, ¿qué sigue?
Animate the Hatred: Sobrevivir a las bombas en Irán. Si sobrevivo, pensaré en giras después.
¿Hay planes de tocar en Latinoamérica?
Animate the Hatred: Sería un sueño. Si las condiciones lo permiten, nada nos gustaría más.
¿Cómo ven el futuro del deathcore en Irán y el mundo?
Animate the Hatred: Creo que veremos más elementos electrónicos incorporados, como pasó con lo sinfónico. El género seguirá evolucionando.
¿Cómo es un día típico en Irán para ustedes?
Animate the Hatred: Tenemos que trabajar en otros empleos porque no podemos vivir de la música. La economía está en crisis y lanzar una canción aquí es como hacer dos discos en Occidente en términos de esfuerzo.
¿Qué mensaje quieren enviar a los metaleros latinoamericanos?
Animate the Hatred: Sabemos que el metal es más que música: es resistencia. Si viven pobreza, violencia o represión, los entendemos. Aquí tocar metal puede costarte la libertad o la seguridad. Pero seguimos adelante, igual que ustedes.
Mantengan el fuego encendido. No están solos.
Animate the Hatred no solo hace música extrema, sino que desafía la censura y el miedo en un país donde tocar metal es un acto de resistencia.
Para conocer más acerca de Animate the Hatred visita:
- https://fanlink.tv/ath-mn
- Instagram: @animate.the.hatred