En un momento crucial para el heavy metal, Helloween se consolida como un pilar fundamental de la escena. Con el lanzamiento de su esperado álbum Giants & Monsters, la banda alemana demuestra que su magia y energía están más vivas que nunca.
Para hablar de este nuevo capítulo, de la renovada química entre sus miembros y de su próximo encuentro con el apasionado público latinoamericano, Michael Kiske y Michael Weikath nos abren las puertas a su mundo creativo en un diálogo honesto y revelador para sus fans en la región.
Tras tantos años y discos, ¿qué es lo que hace que sigan motivados con Helloween hoy en día?
Michael Kiske: La manera en que hacemos ahora las cosas hace que no tengas la percepción de que es un trabajo. Nos lo tomamos con calma, descansos entre sesiones, tocamos en sitios grandes, viajamos bien… Todo esto lo hace más fácil y mantiene la emoción intacta.
¿Qué es lo que más te emociona de hacer música hoy en día?
Michael Kiske: La sorpresa de ver cómo algunas canciones, que ni siquiera esperábamos que funcionaran, terminan destacando. La creatividad y la capacidad de darle la vuelta a las ideas es lo que sigue siendo emocionante.
En términos de composición, ¿es más fácil ahora que en etapas anteriores de la banda?
Michael Kiske: Es más fácil. Hemos creado nuestra marca y ya no necesitamos demostrar nada. La clave es que el disco sea interesante, fresco, sin repetirse constantemente.
¿Cómo abordaron la creación de Giants & Monsters en comparación con el disco anterior?
Michael Weikath : Intentamos abrirnos más sin miedo, probando nuevas ideas. Algunas canciones podrían haber sido más comerciales, pero decidimos mantener nuestro estilo y frescura, sin exagerar.
En cuanto a las voces, ¿tenías a Michael en mente al componer tus canciones?
Michael Weikath : No siempre, pero Michael puede cantar prácticamente todo, incluso los agudos más altos. La colaboración sigue siendo muy natural, como en The Keeper of the Seven Keys.
Con tantos compositores en la banda, ¿cómo mantienen el equilibrio creativo?
Michael Kiske: La edad y la experiencia ayudan. Todos tenemos carácter fuerte, pero hemos aprendido a ser comprensivos y dejar espacio al otro. La tensión creativa se convierte en energía positiva.
¿Cómo ven la relevancia de Helloween en la escena actual?
Michael Kiske: No puedes hacerte relevante; lo eres o no lo eres. Todo sale de forma natural. La música con corazón y energía siempre encuentra su camino, el éxito no se puede forzar.
¿Fue más fácil producir este disco que el anterior?
Michael Kiske: Sí, gracias al ambiente familiar y a la colaboración entre todos. La presión es positiva porque nadie se siente responsable de todo, y eso facilita el proceso creativo.
Hablemos de la producción: la batería se grabó en Fürth, con tres kits distintos. ¿Cómo influyó esto en el resultado final?
Michael Kiske: Nos dio libertad y calidad que antes no era posible. Tres baterías reales, sin samples, devolviendo vida a la música y asegurando un sonido auténtico que realmente importa para nosotros.
Como productor, ¿planeas involucrarte más en el futuro de Helloween o en otros proyectos?
Michael Kiske: Actualmente me concentro en las voces y teclados, dejando que otros produzcan. El estudio me permite participar parcialmente, pero siempre priorizando la calidad del sonido.
Hablando de las nuevas canciones, me llaman la atención “Giants”, “We Can Be Gods” y “Universe”. ¿Cómo surgieron y qué representan para la banda?
Michael Kiske: Son un ejemplo perfecto de colaboración. Cada miembro aporta matices sin alterar la esencia de la canción. Esto refleja la madurez y unidad del grupo.
Sobre la posible gira en Latinoamérica en 2026, ¿cómo se prepara la banda para conectar con el público latinoamericano?
Michael Kiske: Sabemos que los fans latinoamericanos son muy apasionados. Queremos transmitir la energía del disco en vivo, combinando clásicos y lo nuevo, asegurando una experiencia única.
¿Habrá sorpresas en el setlist que reflejen Giants & Monsters junto a los clásicos?
Michael Kiske: Sí, habrá canciones seleccionadas especialmente para mostrar lo nuevo, pero manteniendo los himnos que los fans aman. Cada concierto será una experiencia distinta.
Helloween tiene seguidores muy fieles en Latinoamérica. ¿Cómo planean que la experiencia del concierto sea memorable para ellos?
Michael Kiske: La interacción con el público y la energía en el escenario son claves. Queremos que cada concierto sea intenso, cercano y emocionante, como si estuviéramos tocando solo para ellos.
¿Cuáles son los mayores desafíos y recompensas de girar por varios países latinoamericanos?
Michael Kiske: La logística siempre es un reto, pero la recompensa es ver la pasión de los fans y la conexión que se crea en cada ciudad. Eso no tiene precio.
¿Cómo usarán la gira para promocionar Giants & Monsters de forma impactante?
Michael Kiske: Presentaremos las nuevas canciones de manera que los fans las sientan y experimenten en vivo, mezclándolas con clásicos para crear un viaje musical completo.
Después de tantas giras internacionales, ¿qué esperan personalmente de esta visita a Latinoamérica?
Michael Kiske: Esperamos mucha energía, emoción y celebrar la música con un público que siempre nos ha apoyado. Es un regalo poder tocar allí después de tanto tiempo.
Finalmente, ¿qué significa para ustedes mantener la unidad y confianza dentro de Helloween después de tantos años?
Michael Weikath : Significa libertad creativa, madurez y satisfacción. Todos aportan lo mejor sin ego, y eso hace que cada canción sea más rica y la experiencia de tocar juntos más intensa.
Leave a Reply