El Santuario del Rock – La fuente underground #1 en Conciertos de Rock, Metal en Colombia

Reseña 360° del Festival Cordillera 2025: Entre nostalgia, rebeldía y sostenibilidad

Festival Cordillera 2025 - @pablomay_

El Parque Simón Bolívar volvió a convertirse en el epicentro de la música latinoamericana con la cuarta edición del Festival Cordillera 2025, un evento que en dos días reunió a más de 80.000 asistentes, 48 artistas y un sinfín de emociones que oscilaron entre la tusa, la fiesta, el recuerdo y la rebeldía colectiva.

Este año, el festival no solo reafirmó su papel como vitrina de los sonidos en español más poderosos de la región, sino que también consolidó su apuesta por la sostenibilidad como sello de identidad.

Día 1: Caribe, nostalgia y conciencia verde

La primera jornada fue un viaje diverso por los paisajes musicales de América Latina. Lucio Feuillet abrió con sus sonidos andinos y caribeños, mientras los Gipsy Kings pusieron a bailar con su flamenco universal. La intimidad de Silvana Estrada contrastó con la energía rockera de La Beriso y la teatralidad de Miguel Bosé.

El gran momento llegó con Rubén Blades y la Roberto Delgado Orquesta, que desataron la salsa consciente con himnos como Pedro Navaja y Amor y control. La noche siguió con reggae de UB40, la raíz afrolatina de Orishas, el flow urbano de Paulo Londra y el desparpajo de La Mosca.

El cierre fue de Carlos Vives, quien armó una fiesta vallenata monumental y anunció su gira internacional 2026 para celebrar los 30 años de La tierra del olvido. Un broche perfecto para una jornada que mezcló música, identidad y celebración.

El ADN verde del festival

Cordillera no se limitó a cantar sobre la tierra: también la cuidó. El Drop Coke Studio™ funcionó con energía solar; el reciclaje se convirtió en una experiencia lúdica con intercambios de botellas por plantas; y la Aldea Verde reunió a aliados como WWF y Parques Nacionales para educar sobre conservación. Todo bajo un ambicioso compromiso de residuo cero a Doña Juana, que incluyó compostaje de orgánicos, biodiésel con aceites de cocina y participación activa de recicladores, ecoguardianes y mujeres pospenadas.

Día 2 y cierre: Tusas, amores y rebeldía bajo la lluvia

 

El domingo la fiesta tomó otro tono: más pop, más nostalgia y más desahogo colectivo. Illya Kuryaki and the Valderramas encendieron el escenario mayor en menos de diez minutos, seguidos por el desparpajo juvenil de Yami Safdie.

El regreso de Belanova fue un viaje directo a los dosmiles, con canciones que se volvieron himnos de tusas. Los Caligaris pusieron el circo en el escenario con colores, acrobacias y alegría. Duncan Dhu llevó al público a la nostalgia con En algún lugar, mientras Gondwana regaló reggae romántico para bajar revoluciones.

La clausura tuvo dos momentos apoteósicos: Fito Páez, que cantó clásicos bajo un aguacero simbólico (cuando sonó Llueve sobre mojado nadie dudó de la magia del instante), y Los Auténticos Decadentes, que transformaron el cierre en una fiesta colectiva de ska, rock y cumbia, dejando al público con el corazón arriba pese a la lluvia.

Momentos épicos Festival Cordillera 2025

Artista Momento Épico Emoción colectiva
Rubén Blades Pedro Navaja coreado a gritos Salsa como resistencia
Carlos Vives La tierra del olvido con 30 años Fiesta vallenata global
Belanova Regreso con Rosa pastel Nostalgia y tusas
Fito Páez Llueve sobre mojado bajo aguacero Magia + resistencia
Los Decadentes Fiesta final con La guitarra Cierre apoteósico

Lo mejor y lo que falta pulir

Fortalezas

A mejorar

Si te perdiste Festival Cordillera 2025 esto es lo que debes saber:

¿Qué hizo único al Festival Cordillera 2025?

El equilibrio entre nostalgia, fiesta y sostenibilidad, con un cartel multigeneracional y compromiso ambiental sin precedentes.

¿Cuál fue el momento más épico?

El aguacero durante Fito Páez cantando Llueve sobre mojado, convertido en rito colectivo.

¿Qué artistas conectaron mejor con el público joven?

Paulo Londra, Belanova y Yami Safdie encendieron a la generación Z.

¿Cuándo fue el Festival Cordillera 2025?

13 y 14 de septiembre en el Parque Simón Bolívar, Bogotá.

¿Qué artistas encabezaron el cartel?

Carlos Vives, Rubén Blades, Fito Páez y Los Auténticos Decadentes.

¿Cuál fue el foco ambiental del festival?

Cero residuos enviados a Doña Juana, energía solar y programas de reciclaje inclusivo.

El Festival Cordillera 2025 confirmó que es más que un encuentro musical:

Es un ritual de identidad latinoamericana donde las tusas se vuelven himnos, los recuerdos colectivos se cantan a gritos y la fiesta se mezcla con la conciencia ambiental.

Entre vallenatos, reggae, pop y rock, lo que quedó claro es que este festival ya no es una promesa, sino un referente continental. Y que en Bogotá, la música en español tiene un lugar sagrado al pie de la cordillera.

Exit mobile version