Rock in Rio 2013 en Bogota, Colombia es posible

El brasileño Roberto Medina, creador del festival músical más grande del mundo, visitó al país para proponerle que sea sede de este certamen en 2013.
SEMANA: ¿Por qué quiere hacer ‘Rock in Rio’ en Bogotá?

ROBERTO MEDINA: La imagen de Colombia quedó muy contaminada con el narcotráfico y las Farc, pero creo que el país ya ha hecho la tarea al respecto y necesita comunicar ese nuevo país, para lo cual Rock in Rio sería una plataforma increíble.

SEMANA: ¿De qué depende que se haga aquí?

R.M.: De la voluntad y rapidez que tenga el gobierno para comprometerse con el proyecto. Nosotros hicimos una encuesta para saber si la edición de 2013 se debía hacer en Colombia, Argentina o México. Ahora, se disputan la sede Colombia y México, porque Argentina quedó por fuera. Por eso, vine a reunirme con las autoridades de aquí, y en dos semanas lo haré con las de México.

SEMANA: ¿Y cómo le fue con el gobierno colombiano?

R.M.: El presidente Santos quedó maravillado. Lo mismo la alcaldesa. En un mes debemos tomar una decisión, porque alrededor del festival hay todo un proyecto arquitectónico.

SEMANA: ¿En qué consiste?

R.M.: Hay dos opciones: o se adapta un espacio como el Parque Simón Bolívar, tal y como lo hicimos en Portugal, o se construye una Ciudad Rock en otro lugar, que tendrá centros comerciales, restaurantes, calles, escenarios y parque de diversiones que queda al servicio de la gente, tal y como las que existen en Río y Madrid.

SEMANA: ¿Esto es lo que diferencia a Rock in Rio de los demás festivales del mundo?

R.M.: Sí. Cuando alguien habla de festival de música, piensa en polvo, desorganización, trancones. Por eso, nosotros planeamos hasta el último detalle con el gobierno para que esto no ocurra.

SEMANA: ¿Cómo definiría Rock in Rio?

R.M.: Es una experiencia familiar que dura varios días. Cuando vas, te quedas 14 horas ahí, donde comes, te enamoras y disfrutas. Es un certamen que moviliza a la sociedad y que tiene un impacto económico importantísimo. Generamos 3.000 empleos directos y 15.000 indirectos. Solo en dos días, se venderán 600.000 boletas.

SEMANA: Si el festival llega a ser en Colombia, ¿a qué artistas invitarían?

R.M.: No utilizo mi criterio personal para esa elección. Contrato una empresa de sondeo que realiza encuestas sobre los estilos de música que le gustan a la gente.

SEMANA: Lejos de las decisiones gubernamentales, ¿dónde prefieren hacerlo?

R.M.: Yo creo que Colombia lo necesita mucho más que México, es una convicción mía. Claro que en México hay un mercado más fuerte y tendría más personas, pero Colombia lo aprovecharía más. Esto solo es comparable con la Eurocopa.

Tomado de: http://www.semana.com/

About The Author

El Reverendo

Cristian Ricardo, conocido en la escena como "El Reverendo", es melómano, creador y editor de El Santuario del Rock. Desde Francia, cubre la actualidad del Rock, Metal con reseñas de discos, entrevistas exclusivas, crónicas de conciertos y análisis críticos de la escena internacional. Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *