Reseña albúm A Place Where There’s No More Pain – Life Of Agony

Reseña albúm A Place Where There’s No More Pain – Life Of Agony

A Place Where There’s No More Pain

Life Of Agony
Napalm Records – (28 abril 2017)

life of agony A Place Where There's No More Pain

Inestable, podríamos calificar el camino que ha llevado Life Of Agony desde sus inicios, luego de un debut “River Runs Red” en 1993 hoy en día culto y dos separaciones, la primera a finales de los noventa y la segunda en el 2012 dejando unicamente un trabajo “Broken Valley” que sin ser espectacular fue de buena factura pero no lleno las expectativas ni del publico ni mucho menos de la banda, especialmente en el aspecto sonoro.

Llega el 2014, y sin enfocarme ni concentrarme como en gran cantidad de artículos que he podido leer desde que se anuncio este nuevo trabajo; el frontman Keith Caputo decidió revelar su orientación sexual convirtiendose en transgénero y cambiando su nombre por Mina, razón por la cual por primera vez en su vida pudo expresarse con total sinceridad en LOA y arreglar sus problemas internos con los otros tres miembros; y eso se siente!

Escrito y grabado en el mas total anonimato, sin sello disquero y por primera vez tomando las riendas creativas en todos los aspectos, llega este año “A Place Where There’s No More Pain“, nuevo larga duración de los neoyorquinos, coproducido por la banda y el ingeniero Matt Brown, considerado como un quinto miembro. Con un breve inicio “Meet My Maker” marca de entrada una canción dinámica con un riff afilado y una rítmica bastante groove que se mantiene en una buena parte de todo el álbum y que por cierto maneja una dinámica similar entre riffs que van desde el Rock mas alternativo y rítmico a sonidos mas densos y oscuros del Doom, indiscutiblemente una influencia que no se pone en duda viene del baterista Sal Abruscato y su proyecto A Pale Horse Named Death puesto que fácilmente se reconoce en canciones como “A New Low” o “Dead Speak Kindly”, sin olvidar que Matt Brown también esta implicado en este haciendo que la producción sea muy similar, un sonido muy claro pero pesado.

La voz baritone de los primeros días no esta a la orden del día pero de todas formas sorprende ya que Mina logra llegar a notas nunca antes alcanzadas dando gran variedad a cada una de las canciones, agregando ese pequeño detalle que marca la diferencia por que aquí Life Of Agony no viene a inventar ni a revolucionar nada, simplemente propone canciones de una duración media de tres minutos muy bien logradas, incluyendo ritmos que te rompen la cabeza, riffs que te enganchan, coros y estribillos con excelentes melodías, todo esto dentro de ese ambiente tan siniestro y personal que marco una buena parte de los noventa y que cierra con “Little Spots Of You”, solamente con un piano y unos arreglos sinfónicos que dejan prácticamente acapela a su frontwoman, terminando con paz los 40 minutos de distorsión.

A Escuchar:
  • Walking Catastrophe
  • A Place Where There’s No More Pain
  • A New Low

About The Author

El Reverendo

Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *