El ritual oscuro de Outlaw: Opus Mortis, un evangelio en llamas para el Black Metal de 2025

El ritual oscuro de Outlaw: Opus Mortis, un evangelio en llamas para el Black Metal de 2025

Décadas atrás, en lugares de penumbra y ecos antiguos, escuché por primera vez el latido oscuro que anuncia tormentas. Hoy, al oír el adelanto de Outlaw, la misma señal se hace carne: el Anticristo errante no muere —vaga y narra desde la noche, y su voz trae el presagio.

Con su cuarto álbum, Opus Mortis, los germanobrasileños regresan este 31 de octubre de 2025 bajo el sello AOP Records, listos para encender la velada más profana del calendario: Halloween, cuando el mundo se abre a lo imposible.

Un ritual escrito en cenizas y murmullos

Como melómano y testigo de sombras, lo afirmo: Outlaw no busca imitar, busca trascender. Tras tres discos y un EP, la banda desciende más hondo; Opus Mortis se lee como una liturgia —no para ser entendida, sino para ser vivida— por aquellos que escuchan en la penumbra.

  • Sello: AOP Records
  • Fecha de lanzamiento: 31 de octubre de 2025
  • Primer sencillo: Through The Infinite Darkness
  • Estilo: Black metal visceral y atmosférico
  • Para iniciados: Watain, Dissection, Mgła, Dark Funeral, Marduk, Woods of Ypres, Satyricon

“Through The Infinite Darkness”: un umbral abierto

El adelanto no es mera melodía: es un umbral. Riffs como cuchillas, voces que son oraciones rotas, atmósferas perfumadas con cera quemada. Recuerda a los noventa, pero con una dentellada que lo hace nuevo y maléfico.

Outlaw frente al espejo de la noche

Como narrador que ha sobrevivido conciertos y ritos, observo: Outlaw juega en la misma órbita que Watain o Mgła, pero no copia su reflejo. Su sonido es un descenso, carnal y verdadero; no una pose, sino una confesión en llamas.

En un 2025 repleto de estrenos extremos, Opus Mortis se erige como una ofrenda que exige atención y entrega.

Detalles de Opus Mortis (2025)

Fecha de lanzamiento: 31 de octubre de 2025, a través de AOP Records en múltiples formatos físicos y digitales.

Primer sencillo: “Through the Infinite Darkness”, disponible desde el 19 de agosto en el canal oficial de YouTube de AOP Records. Activa tu recordatorio aquí.

Arte de portada: Johny Prayogi

Mezcla y masterización: Tore Stjerna en Necromorbus Studio

Tracklist oficial:

  1. Blaze of Dissolution
  2. Through the Infinite Darkness
  3. The Crimson Rose (feat. Jelle // Dödsrit)
  4. A Million Midnights (feat. Lucas Veles // Blasphemaniac)
  5. Those Who Breathe Fire (feat. Georgios // Dödsrit)
  6. A Subtle Intimation
  7. Ruins of Existence

Pre-venta: disponible junto al lanzamiento del primer sencillo.

¿Por qué importa este conjuro sonoro?

  • Marca un nuevo capítulo en la liturgia de Outlaw.
  • Su lanzamiento en Halloween añade peso ritual a su mensaje.
  • Funde la crudeza germana con la rabia brasileña, enraizando impacto emocional.
  • Podría convertirse en uno de los álbumes más referidos del black metal en 2025.

El manuscrito para no iniciados

¿Qué significa Opus Mortis?

Una obra de la muerte: música que funciona como conjuro y epitafio.

Los capítulos previos en la liturgia de Outlaw

Tres álbumes de estudio y un EP, antes de abrir este nuevo grimorio.

El portal abierto: Through The Infinite Darkness

El primer sencillo ya está en plataformas, invocando oscuridad desde su primer riff.

Entre hogueras y neblinas: ¿Watain o Mgła?

Trae el filo de Watain y la niebla de Mgła, pero revela el rostro propio de la bestia.

Rumores de exilio: ¿tocarán en Latinoamérica?

Nada confirmado; voces ocultas hablan de fechas para 2026.

Opus Mortis: fuego, devoción y muerte

He visto a seguidores derrumbarse en medio de blast beats, confesando que el black metal les sostuvo el pulso. Con Opus Mortis, Outlaw ofrece la misma descarga: fuego para creyentes, devoción para apóstatas y muerte para los incrédulos.

Este grimorio resuena con: Watain, Dissection, Mgła, Dark Funeral, Marduk, Woods of Ypres, Satyricon.

Dale play a Through The Infinite Darkness, compártelo con tu manada y dime: ¿sentiste el vacío del abismo?

Sigue el eco de Outlaw en:

 

About The Author

El Reverendo

Cristian Ricardo, conocido en la escena como "El Reverendo", es melómano, creador y editor de El Santuario del Rock. Desde Francia, cubre la actualidad del Rock, Metal con reseñas de discos, entrevistas exclusivas, crónicas de conciertos y análisis críticos de la escena internacional. Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *