Reseña Disco The Ghost Of Orion de My Dying Bride

Reseña Disco The Ghost Of Orion de My Dying Bride

The Ghost Of Orion

My Dying Bride
Nuclear Blast Records (6 marzo 2020)

Un nuevo capitulo tumultuoso se escribe en la historia de My Dying Bride, consecuencia que llevo a que esta nueva placa tomara mas tiempo de lo previsto en terminarse. Sin gran historia la fugaz estadía del guitarrista y miembro fundador Calvin Robertshaw de regreso en el 2014 para finalmente salir cuatro años mas tarde seguido del baterista Shaun Taylor-Steels, por ‘problemas insolubles’ pero sobretodo por un cáncer de la hija de cinco años del vocalista Aaron Stainthorpe concentrado a tiempo completo en su tratamiento, situación que obviamente puso en riesgo el final del grupo como el propio Stainthorpe explicaba en recientes de declaraciones, un largo y tedioso proceso que finalmente se plasma en un decimotercero álbum bautizado « The Ghost of Orion ».

El resultado es un perfecto resumen de todas las caras de su característico sonido con una madurez de composición excelente, mezclando lo mejor de su receta en 56 minutos de pura melancolía, inundado de bellas armonías de guitarra que te invaden hasta lo mas profundo del alma, es grato ver como la banda sin tratar de innovar o volver a viejas glorias, simplemente perfecciona su marca de fabrica creando un conjunto de canciones con un gancho y melodía que logran prácticamente que las ocho canciones se escuchen fácilmente, la voz limpia de Aaron toma un rol predominante en casi cada canción pero sin olvidar esa cavernosa voz Death, un claro ejemplo es « The Long Black Land » aunque con su denso riff durante la segunda mitad es acompañada por linea vocal muy conmovedora, y es que las letras siguen siendo uno de los puntos claves de la banda, « Tired of Tears » dedicada a su hija, es una síntesis del dolor vivido y lo que representa este nuevo capituló.

Para muchos luego de un « Feel The Misery » que volvía mas a sus raíces posiblemente este álbum no era lo que esperaban, ya que su acceso fácil y menos torturado en términos de producción y sonidos puede ser un poco liso especialmente en canciones mas suaves y experimentales como « A Thorn of Wisdom » o « I Almost Loved You » que aquí son reemplazadas por « The Solace » con la voz femenina de Lindy Fay Hella y un duelo de guitarras (dignas de un Mournful Congregation) ademas de dos interludes « The Ghost Of Orion » y « Your Woven Shore » menos fúnebres, con tonos mas suaves dando una sensación de fluidez que los mas aferrados a los discos difíciles de acceso no apreciaran a su justo valor.

A escuchar:

  • The Long Black Land
  • Your Broken Shore
  • Tired Of Tears

About The Author

El Reverendo

Durante el Reinado de la Fé, en las solitarias y frías puertas de un viejo monasterio es hallado un recién nacido, oculto entre zarapos y desperdicios inicia una oscura y pecaminosa historia. Este vástago fue educado como monje, dedicando gran parte de su infancia a la copia y transcripción de manuscritos antiguos de diferentes orígenes aunque en la adolescencia su oculta pasión por la música le permitió años más tarde descifrar las más ocultas verdades. Al contrario que los demás monjes, quienes privilegiaban la vida en soledad, este monje rebelde coloco en primer lugar la difusión de estos ocultos escritos entre los avivados y el inicio de una nueva expresión cultural, por lo cual se le conoció entre los creyentes como El Reverendo. Muy pronto tuvo presencia por todo el reino, transformándose en el más importante difusor de "La verdad oculta".

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *